_
_
_
_

BT invertirá 4,4 billones para crecer en la telefonía europea

Los rumores sobre fusiones y adquisiciones en torno a la compañía británica de telecomunicaciones BT no sirvieron para compensar el fuerte descenso de sus beneficio en el último año (31%) y sus títulos perdieron en Bolsa un 7,06%. Los rumores se desencadenaron tras conocerse que BT ha pedido un crédito sindicado por valor de 4,4 billones de pesetas para afrontar su expansión en Europa, que la compañía destinará, según explicaron sus directivos, a la participación de subastas de telefonía móvil multimedia (UMTS) en el continente.La compañía británica anunció que sus beneficios antes de impuestos en el año fiscal que terminó el pasado mes de marzo fueron de 2.940 millones de libras (unos 808.500 millones de pesetas) frente a 4.290 millones de libras del ejercicio precedente, lo que supone un descenso del 31%. La caída, ligeramente menor a la pronosticada por los analistas, fue atribuida por la compañía a la creciente competencia, el lanzamiento de nuevos productos y a las inversiones. También se explica porque el año anterior, BT ingresó unos 1.500 millones de dólares por la venta de su participación en la empresa estadounidense MCI.

- Vivendi ya no concursa. El grupo francés de telecomunicaciones Vivendi ha abandonado el concurso para la adjudicación de licencias de telefonía móvil de tercera generación en Alemania. Con ello, Vivendi quiere presionar al Gobierno francés para conseguir una adjudicación mediante subasta, al estilo de la realizada en Reino Unido, según informó ayer el Financial Times.

- Expansión de Portugal Telecom.La compañía portuguesa invertirá 2.000 millones de reales (1.100 millones de dólares, más de 204.600 millones de pesetas) en la compra de acciones ordinarias de su participada brasileña Telesp Celular, que ahora están en manos de accionistas minoritarios. La operación tiene como objetivo adquirir aproximadamente 68.000 millones de acciones ordinarias de Telesp Celular, operadora de telefonía móvil en el estado de São Paulo, donde la española Telefónica ofrece servicios de telefonía fija.

- China, tercer país por móviles. China es el tercer país con mayor número de teléfonos móviles, con más de 50 millones de usuarios, informó ayer el viceministro de Industria, Zhang Chunjiang. Desde que se introdujo por primera vez en China el servicio de telefonía inalámbrica, en 1998, el número de usuarios se ha disparado de sólo 3.000 en el comienzo, hasta los más de 50 millones de abonados actuales.

- Equiality crece en la distribución. La empresa dedicada al comercio electrónico ha invertido 1.500 millones en la tienda virtual Diversia.com que ofrece, inicialmente, un catálogo de 70.000 libros, discos y películas DVD, apoyado por información de cada producto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_