_
_
_
_

PP y PSOE abren la negociación de los puestos institucionales

Javier Casqueiro

Los portavoces del PP y el PSOE en el Congreso, Luis de Grandes y Luis Martínez Noval, mantuvieron en la tarde de ayer un primer encuentro con el que iniciaron de forma oficial las negociaciones para designar, por acuerdo, algunos cargos de extracción parlamentaria. El PP ha ofrecido a los socialistas que Enrique Múgica, ex ministro de Justicia, sea el próximo Defensor del Pueblo.

Los dos grandes partidos pretenden consensuar los nombramientos de los consejeros de Radiotelevisión Española y los vocales del Consejo General del Poder Judicial, así como los de la Junta Electoral Central, del Tribunal de Cuentas y del Consejo de Seguridad Nuclear.De Grandes y Martínez Noval no se extendieron ayer en barajar los nombres de los candidatos que podrían ocupar tales puestos. Eso vendrá más adelante. En principio, sólo se trataba de empezar los contactos formales para acordar entre el PP y el PSOE una serie de cargos relevantes que se designan desde el Congreso y que deben disponer, reglamentariamente, del apoyo de las tres quintas partes de los parlamentarios de la Cámara.

Para recabar ese elevado nivel de consenso, el PP necesita que el PSOE, que está dispuesto a facilitar al máximo la negociación, acepte sus propuestas, no imponerlas. Los populares quieren demostrar además de ese manera que su disposición al diálogo, manifestada desde la noche misma de la victoria electoral en las urnas, no es sólo una mera declaración de intenciones.

Javier Arenas, el secretario general del PP, adelantó esa posición de su partido de negociar esos cargos de extracción parlamentaria tras mantener una reunión en la tarde de ayer con su grupo de senadores. Arenas, eso sí, advirtió de que su partido y el Gobierno que preside José María Aznar no harán dejación de competencias en cuanto al nombramiento del próximo director general de RTVE, que ahora corresponde en exclusiva al Ejecutivo.

No obstante, el PP sí se mostró en el pasado a favor de que ese emblemático y polémico puesto pudiese salir de un acuerdo parlamentario. Arenas precisó ayer que mientras que no se reforme la regulación actual el Gobierno seguirá nombrando al director de RTVE. Eso sí, matizó que el PP intentará algún tipo de diálogo con el PSOE para conocer su opinión sobre el candidato a ese cargo.

Arenas también comentó que el PP sondeará en las próximas semanas al PSOE sobre su disposición a reformar el Reglamento del Congreso, que quedó pendiente en la anterior legislatura, para introducir en el nuevo la figura del "examen de calidad" o comparecencia previa ante la Cámara de los altos cargos citados antes de ser designados, aunque la misma sólo tenga carácter exploratorio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_