_
_
_
_
URBANISMOAPUESTA POR LA CALIDAD FRENTE A LA CANTIDAD

El director del plan general critica la "excesiva" construcción en Alicante

El arquitecto catalán Lluís Cantallops, director del proyecto de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante, aseguró ayer sentirse "impresionado" por el auge de la construcción en la ciudad, con el que se mostró muy crítico. Cantallops esbozó las líneas maestras de su proyecto para ordenar la ciudad ante los representantes políticos. "Apostamos por la calidad frente a la calidad", dijo el urbanista, quien expresó su preocupación por el uso actual del territorio no urbanizable del municipio.

Cantallops habló más de "intuiciones"que de proyectos concretos, ya que el trabajo que le ha encomendado el Ayuntamiento para diseñar la trama urbanística de Alicante para los próximos 15 años acaba de arrancar con la diagnosis del territorio a ordenar. No obstante, los tres meses que ya lleva explorando la realidad de la ciudad le permiten lanzar la principal apuesta de su trabajo: "calidad frente a cantidad", y criticar el excesivo desarrollo de las construcciones.El responsable del proyecto censuró abiertamente la elevada edificación que soporta Alicante, "una ciudad que está en el escaparate del mundo". "Lo que ocurre aquí no lo he visto en ningún otro municipio", dijo a los representantes de las fuerzas políticas en el seno de la comisión de Urbanismo. De ahí su apuesta por la calidad. El Ayuntamiento de Alicante autorizó en 1999 la construcción de 4.061 viviendas, más del doble que en 1996.

A su entender, en el municipio hay bastante suelo urbanizable programado que aún no se ha utilizado y, por lo tanto, no haría falta convertir en urbanos o urbanizables terrenos que ahora están sujetos a diferentes grados de protección. Con el suelo ya aprobado y programado para edificar hay oferta inmobiliaria suficiente para satisfacer la demanda en los próximos 30 años, según el alcalde, Luis Díaz Alperi, del PP.

Aunque es partidario de avanzar en la eliminación de barreras entre la ciudad y el mar, Cantallops opina que el principal problema de Alicante se ubica "tierra adentro", en el uso del territorio no urbanizable. Hay que analizar, dijo, qué está pasando entre la sierra de Fontcalent y la sierra Mediana, o en las lagunas de Rabasa y, sobre todo, en aquellos territorios del interior que ahora están al margen de la urbanización intensiva, donde se concentran millares de viviendas ilegales. "Es un grave problema", enfatizó. Tan grave como el de los vertederos que circundan la ciudad conformando un cinturón de inmundicia.

Otro inconveniente se plantea en el casco antiguo de la ciudad. "Lo que hay que hacer es evitar que la gente se desplace del espacio central". Lejos de crear guetos, indicó, el equilibrio de una ciudad se produce cuando hay mestizaje social y económico. "Hay que procurar que la ósmosis entre los distintos niveles de la ciudad sea la máxima posible", explicó.

El arquitecto cree que el documento urbanístico en vigor, aprobado en 1987, ha sido "útil", ya que puso "ciertas puertas al campo que evitaron la catástrofe". Recordó en la comisión que revistas especializadas en arquitectura de todo el mundo recurrían a Alicante como ejemplo de lo que no se debe hacer en una ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con el trabajo de revisión del planeamiento urbano se pretende "dar una vuelta de tuerca más" al documento de 1987, que ha logrado desarrollar todo el suelo urbano y urbanizable.

Según el calendario de trabajo previsto por el equipo de Cantallops, a finales de octubre se entregrará el avance del planeamiento. Se iniciará entonces un periodo de dos años para redactar el plan definitivo. "Si todo funciona como pensamos", dijo el urbanista, "en unos dos años y medio Alicante tendrá su nuevo plan general. Ese documento debe ser, a su juicio, el resultado de un pacto entre los ciudadanos y todas las fuerzas políticas. Para ello, Cantallops se mostró partidario de abrir el debate a la Universidad y a otras entidades del municipio. José Antonio Pina, portavoz del grupo socialista, en la oposición, declaró que las explicaciones del arquitecto le convencieron plenamente, porque las ideas expuestas por Cantallops "coinciden con nuestro programa electoral".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_