_
_
_
_

México espió a 80 periodistas que escribían sobre Chiapas

El Ministerio de Defensa de México investigó a los periodistas que cubrían el conflicto de Chiapas tras el alzamiento zapatista, hace seis años, e intentó conseguir un tratamiento más favorable al Gobierno, según informó ayer el diario Milenio. Poco después del levantamiento de la guerrilla dirigida por el subcomandante Marcos, en enero de 1994, el Ministerio de Defensa creyó que los medios de comunicación escritos simpatizaban demasiado con la causa guerrillera y empezaron a compilar expedientes masivos de unos 80 periodistas destacados. La lista de estos expedientes fue hecha pública el viernes en la página web del proveedor de Internet To2.com. Un portavoz del ministerio declaró ayer que las Fuerzas Armadas no tienen ningún comentario.Los expedientes contenían análisis de las visiones políticas y antecedentes de destacados escritores mexicanos, como Lorenzo Meyer, Jorge Castañeda o el reportero Julio Scherer. Además, algunos periodistas que trabajan para la agencia gubernamental Notimex o Excelsior, entre otros, recibieron dinero y títulos militares para que su cobertura del conflicto fuera favorable al Gobierno. "Según el informe titulado Estrategia de comunicación del Ejército mexicano, con fecha de marzo de 1995, el ministerio empezó a tomar medidas para mejorar su imagen", escribe Milenio. Los periodistas que cubrían la guerra fueron evaluados como positivo, negativo o neutral. Algunos fueron secretamente nombrados capitán, teniente o sargento y puestos en la nómina del ministerio. Éste, desde la segunda mitad de 1995, logró revertir la cobertura negativa.

Más información: www.To2.com

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_