_
_
_
_

Muere en Madrid Antonio Díaz Miguel

Antonio Díaz Miguel, el entrenador que llevó a la selección española de baloncesto al pico más alto de su historia -la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984-, murió anoche en la clínica Ruber de Madrid tras una larga enfermedad. Díaz Miguel, de 66 años, comenzó a jugar al baloncesto en el Estudiantes, equipo que ayudó a fundar en 1951. Catorce años después, con su etapa como jugador ya concluida, se hizo cargo de la selección nacional, de la que fue entrenador durante 27 años. Es el único español que ha ingresado en el Salón de la Fama del baloncesto mundial. Hace 11 días había recibido la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo de manos del ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, en su propio domicilio, al no poder trasladarse por sus propios medios.

Díaz Miguel ha sido sin duda uno de los personajes más importantes de la historia del baloncesto español. Fue el entrenador de la selección española durante 27 años, una cifra infrecuente en el deporte actual, donde cada vez es más rara la confianza en los proyectos a largo plazo. Más de un cuarto de siglo condujo al "equipo nacional", como el solía llamar a la selección, pero una sola fecha podría bastar para resumir su gestión: el 12 de agosto de 1984. Ese día la selección española perdió frente a la todopoderosa Estados Unidos -donde jugaba un joven Michael Jordan-, pero recuperó para sí un sitio entre los grandes del baloncesto mundial: España había conseguido la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, y medio país se había quedado despierto en aquella madrugada de domingo para ver a aquel equipo legendario que formaban Juan Antonio Corbalán, Epi, Chicho Sibilio, Fernando Martín, Fernando Romay, Brabender, Jiménez, Iturriaga, Solozábal, Llorente y Margall.Díaz Miguel había nacido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el 2 de julio de 1933. Su fallecimiento, a última hora de ayer en la Clínica Ruber de Madrid, se produce tras una larga lucha contra el cáncer, enfermedad que marcó los últimos años de su vida. Hace sólo 11 días había recibido la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo de manos del ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, en su propio domicilio, al no poder desplazarse.

Comenzó su relación con el baloncesto en sus tiempos de estudiante en el instituto madrileño Ramiro de Maeztu, desde el cual ayudó a crear en 1951 el equipo de primera división del Estudiantes, para el que jugó la primera temporada de su historia. Rindió al máximo nivel como baloncestista en Estudiantes, en el Águilas de Bilbao y en el Real Madrid, y llegó a ser internacional en 26 ocasiones, la primera de ellas en 1952, cuando tenía sólo 19 años.

Su mayor fama, sin embargo, le llegó como entrenador. Estuvo al frente de la selección entre 1965 y 1992, a donde llegó recomendado por uno de los hombre que más ha hecho por el baloncesto español, Raimundo Saporta. Con la selección participó en seis Juegos Olímpicos, cinco Mundiales y trece Europeos. Además de la medalla de plata en Los Ángeles, Díaz Miguel obtuvo también el segundo puesto en los Europeos de Barcelona 73 y Nantes 83 y el bronce en Atenas 91. Tras el fracaso en los Juegos de Barcelona (la selección acabo novena), Díaz Miguel dejó el cargo y Lolo Sainz se hizo con las riendas de la selección en 1993. Probó fortuna en el extranjero como técnico del Clear Cantú italiano, y cuando regresó a España entrenó al equipo femenino del Pool Getafe, con el que se proclamó campeón de Liga y alcanzó la final four europea. Profundo conocedor del baloncesto estadounidense, tras años de relación con hombres como Lou Carneseca o Dean Smith, es el único español que ha ingresado en el Salón de la Fama (Hall of Fame) de las glorias del baloncesto mundial.

Su sucesor al frente de la selección, Lolo Sáinz, expresó anoche su dolor por la desaparición de Díaz Miguel: "Estoy destrozado. Hablé con él hace siete u ocho días. Todos sabíamos que estaba mal, pero también confiábamos en su espíritu luchador y, desde luego, no pensé que fuera tan rápido", dijo anoche a la cadena COPE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_