_
_
_
_

Los operarios de Alcoa se niegan a renunciar a su antigüedad

Los trabajadores de la fábrica de aluminio Alcoa de Alicante (antigua Inespal) volvieron ayer a retomar las movilizaciones en protesta por el "bloqueo" de las negociaciones para la firma del convenio colectivo por parte de la dirección, según denuncia el comité de empresa. Las protestas, que se volverán a repetir hoy, consisitieron en sendas concentraciones a la hora del bocadillo, tanto por la mañana como por la tarde, de los operarios a las puertas de entrada de la factoría. En ambos casos, las concentraciones se desarrollaron sin incidentes. La negociación del convenio colectivo se ha tornado más compleja desde que la multinacional norteamericana Alcoa tomó posesión de la fábrica. Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores es el mantenimiento del complemento de antigüedad (650 operarios, el 60% la plantilla de la empresa, tienen una edad superior a los 50 años). "En este apartado no cederemos, pero es que la dirección de la empresa tampoco ofrece alternativas para avanzar en el resto de demandas", comentó un miembro del comité de empresa.

Otras demandas que los trabajadores plantean en la negociación del convenio son la jubilación anticipada y el incremento salarial para los próximos años. En el primer apartado, los sindicatos consideran irrenunciable la jubilación a los 60 años con contratos de relevo y garantía del 80% del salario bruto. En cuanto a la subida salarial, el comité de empresa reclama incrementos de un punto por encima de la previsión del IPC para los tres próximos años. Asimismo, los trabajadores de esta fábrica mantienen la reivindicación de la reducción de la jornada laboral a las 35 horas semanales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_