_
_
_
_
INFRAESTRUCTURAS

EU advierte intereses empresariales en las obras del trasvase Júcar-Vinalopó

Joan Ribó, coordinador general de Esquerra Unida, advirtió ayer que las "faraónicas" obras previstas de acuerdo con el proyecto de trasvase entre los ríos Júcar y Vinalopó esconden "intereses de determinadas empresas" y sólo beneficiarán a sociedades urbanizadoras en los alrededores del complejo de ocio de Terra Mítica.Ribó y Joan Antoni Oltra, portavoz adjunto de EU, admitieron las carencias hídricas de las comarcas meridionales del País Valenciano pero defendieron la retirada del proyecto a partir de diversas alegaciones. "Trasvase sí, pero no así", resumió Ribó.

Oltra explicó que los estudios que justifican la disponibilidad de 80 hectómetros cúbicos anuales de agua del Júcar para trasladarla el Vinalopó no son representativos y alertó sobre el "inaceptable impacto ambiental" del trazado propuesto, que parte del embalse de Cortes y atraviesa una zona virgen de gran valor ecológico.

Según los portavoces de EU, sería mucho más razonable abrir la conducción en el embalse de Tous para que la canalización discurriera paralela a la autopista A-7 en lugar de atravesar la Muela de Cortes, el macizo del Caroig y la Sierra de Enguera.

El trasvase pretende evitar la sobreexplotación de los acuíferos en las comarcas de L"Alacantí, Vinalopó y La Marina Baixa. Pero EU alerta sobre el excesivo coste de las obras y su repercusión en el precio del agua, que obligará a los agricultores a seguir utilizando pozos para el riego y sólo podrá ser usada por las grandes empresas urbanizadoras o por Terra Mítica.

Los alcaldes de las comarcas de La Canal de Navarrés también presentaron una serie de alegaciones paralelas que sugieren modificar el trazado y abrir la conducción en la presa de Tous, informa Jesús Badenes.

Entre sus alegaciones, EU sugiere aprovechar la canalización existente entre el Tajo y el Segura para reducir las obras en territorio valenciano. Una posibilidad que exige un acuerdo con la Comunidad de Castilla-La Mancha, "como el del AVE", en palabras de Ribó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Precisamente ayer, la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura aprobó el trasvase de 120 hectómetros cúbicos desde la cabecera del Tajo a la cuenca del río Segura para garantizar las necesidades de los regantes de la Vega Baja y Murcia durante el primer trimestre del año 2000, informa Ezequiel Moltó. El acuerdo incluye el traslado de 10 hectómetros cúbicos para la mancomunidad de canales del Taibilla, que alcanza La Marina Baixa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_