_
_
_
_

El Gobierno regional iniciaría ya las obras del nuevo aeropuerto si no dependiera de Fomento

El futuro aeroportuario de Madrid sería distinto si la decisión sobre esa materia correspondiese a Alberto Ruiz-Gallardón, hoy presidente de la Comunidad de Madrid, y no, como ocurre, a Rafael Arias-Salgado, ministro de Fomento. Si el Ejecutivo madrileño tuviera competencias aeroportuarias, ya habría iniciado las obras de un nuevo complejo en Campo Real para sustituir a Barajas, según declaró ayer el vicepresidente regional, Luis Eduardo Cortés. Como las competencias son de Fomento, Arias-Salgado prefiere que las obras arranquen dentro de 10 años.

Cortés declaró ayer a Efe que si la Comunidad de Madrid tuviera competencias para construir otro aeropuerto, las obras en Campo Real (municipio donde la Administración regional ha reservado suelo para el aterrizaje y despegue de los aviones) ya estarían en marcha.No es el único dirigente del PP que se ha declarado a favor de una mayor urgencia en el proyecto de nuevo aeropuerto para Madrid. Hace sólo unos días, el diputado nacional Ismael Bardisa anunció que el PP quiere iniciar las obras del complejo de Campo Real en cinco o seis años.

Pero el Ministerio de Fomento no tiene previsto iniciar obras en el aeropuerto hasta dentro de 10 años al menos, para tener un nuevo recinto que sustituya al actual de Barajas en el año 2019 aproximadamente.

El departamento que dirige Rafael Arias-Salgado gastó dinero público en combatir, mediante la inserción de publicidad en numerosos medios de comunicación, las ideas de la Comunidad de Madrid favorables a un nuevo aeropuerto antes que a ampliar Barajas.

A favor de la ampliación

Las cuñas radiofónicas ideadas por los expertos de Fomento bombardearon a los oyentes con mensajes que calificaban de equivocada la idea de cerrar Barajas para abrir un nuevo aeropuerto alejado de zonas muy pobladas y consideraban ideal los planes de ampliación con nuevas pistas previstos en el aeropuerto de la capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro ganó esa batalla con la firma de un protocolo de colaboración que le sirvió en bandeja Luis Eduardo Cortés y donde la Comunidad apoyaba la necesidad de seguir ampliando Barajas hasta el máximo de su capacidad.

Cortés, ayer, insistió en esta idea, aunque reclamó mayor urgencia en el inicio de las obras de construcción de las pistas y terminales del nuevo aeropuerto de Campo Real. "La Comunidad de Madrid es partidaria de que cuanto menos tiempo pase es mejor, aunque es consciente de que nunca va a ser antes de 10 años, porque, incluso si se quisiera empezar hoy mismo construir en menos de 10 años un superaeropuerto es muy difícil".

El vicepresidente regional, que simultanea esa ocupación con la de consejero de Obras Públicas, no encuentra razonable que la inauguración del nuevo aeropuerto de Campo Real se prolongue más allá del año 2012.

El departamento de Cortés llegó a encargar unos planos sobre la nueva instalación, donde se recogían hasta ocho pistas que permitían garantizar un movimiento de 100 millones de pasajeros al año.

Dichos planos fueron enviados por la Dirección General de Planificación Urbanística de la Comunidad al Ministerio de Fomento.

La ingeniería pública Ineco, dependiente del Ministerio de Fomento, descalificó los planos de la Comunidad de Madrid por imprecisos y carentes de todo rigor.

Mientras tanto, el ministerio de Rafael Arias-Salgado tramitó el plan director del aeropuerto, donde se prevén dos nuevas pistas, pese a que la ministra de Medio Ambiente, hace más de dos años, se comprometió con los alcaldes de los municipios próximos a Barajas a que con la tercera pista, inaugurada en diciembre de 1998, se cerraban las posibilidades de construcción en el aeropuerto.

Arias-Salgado ya tramita los planes para iniciar las obras de dos nuevas pistas con las que ampliar Barajas a fin de evitar su congestión en los próximos años.

Esos planes han agitado a los alcaldes socialistas y de IU que gobiernan en municipios próximos a Barajas y que se quejan desde hace meses del aumento de ruido ocasionado por la puesta en marcha de la tercera pista. Sólo hay un alcalde, el de Madrid (José María Álvarez del Manzano, del PP), que no ha protestado por el supuesto aumento de decibelios sobre sus vecinos.

La tercera pista de Barajas ha permitido al aeropuerto pasar de 850 movimientos diarios (entre aterrizajes y despegues) a cerca de 1.100.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_