_
_
_
_

Divorcios en diez minutos

Bilbao se ha sumado esta semana a los juicios rápidos para parejas en los juzgados de familia

Cómo, ¿que ya estamos divorciados? Habían pasado tan sólo diez minutos desde que la pareja había entrado en la Sala de Juicios, acompañada por sus abogados. El juez, evitó la sonrisa que le provocaba la reacción de Eukene y Antón, y confirmó que, efectivamente, estaban divorciados y en pocos minutos se les haría entrega de la sentencia que daba fe legal de su nueva situación. Ésta es una de las escenas que se vivieron el miércoles tres de noviembre en el tercer piso del Palacio de Justicia de Albia.Ese día, los tres juzgados de Familia de Bilbao iniciaron un nuevo camino y pusieron en marcha el plan de juicios rápidos, que funciona desde hace varios meses en San Sebastián y Vitoria. El juez-decano de Bilbao, Juan Pablo González, afirma que tanto jueces, como fiscales, abogados y sobre todo los ciudadanos, coincidieron en valorar está primera experiencia como muy positiva, sobre todo porqué hasta ahora, y en las mismas circunstancias de común acuerdo entre los cónyuges, se venía a tardar entre dos y tres meses en dar solución a estos casos de separación o divorcio de los que los Juzgados de Bilbao ven casi 350 al año. Inmaculada de Miguel, directora de Relaciones con la Administración de Justicia, asegura: "Lo que se detecta entre las parejas es sorpresa, y esto contribuye a desdramatizar este tipo de procesos que si se prolongan en el tiempo no mejoran, sino que en la mayoría de los casos, enconan más las relaciones entre los conyuges".

Juicios rápidos

La Junta de jueces del partido judicial de Bilbao tomó recientemente la decisión de aplicar este plan de juicios rápidos, que tiene su origen en un convenio del Consejo General del Poder Judicial de 1997, con el que se elaboró un plan piloto iniciado en Vitoria en el verano del año pasado y en San Sebastián en enero. En Bilbao se ha decidido que todos los miércoles los tres juzgados de familia se dediquen en exclusiva es este tipo de casos. La experiencia de la primera jornada ha sido satisfactoria, y según apunta el juez-decano de Bilbao, se va aumentar el número de señalamientos, porque se hizo una previsión de tiempo generosa y se ha demostrado que con 10 minutos es suficiente, y se produjeron "tiempos muertos entre caso y caso que se pueden aprovechar".

El pasado miércoles se vieron 15 juicios y para próximos señalamientos se aumentará hasta 20 o 30 casos. La razón del buen funcionamiento y la rapidez se sustenta en un pilar básico que es la buena voluntad y la coordinación entre las partes. Esto permite que todas las demandas que se presentan a lo largo de una semana se concentren para la celebración de los juicios en el siguiente miércoles. Como apunta el juez-decano es importante "que la documentación se presente completa y sin fisuras, aunque si hay algún defecto leve puede ser solucionado en el mismo acto, gracias a la presencia del fiscal que facilita esta tarea". Por lo demás el procedimiento es sencillo: los dos miembros de la pareja deben ratificar ante el juez y el fiscal el convenio que regulará en el futuro las relaciones entre los conyuges tras la separación o el divorcio.

Después, el fiscal emite un informe sobre las condiciones de eses convenio, fundamentalmente para salvaguardar los derechos de los menores y si todo está conforme, se dicta sentencia. Es decir, el matrimonio que ha dejado de serlo, puede salir por la puerta con la sentencia en la mano. Inmaculada de Miguel considera que "de esta forma se contribuye a mejorar el servicio al ciudadano porque a todo el mundo le produce crispación la visita a un juzgado, salvo para el hecho de recoger partidas de nacimiento". Esta opinión la comparte el juez-decano de Bilbao que reconoce que la sociedad pretende "una solución justa y a poder ser rápida" a sus problemas. Juan Pablo González, cree que precisamente por ello los que han conocido el nuevo sistema de juicios rápidos de divorcio y separación se han mostrado encantados con los resultados, que por cierto no son fruto de una "reforma legal sino una nueva forma de organizar el trabajo".

Si los resultados de este procedimiento urgente y preferente son tan buenos como se apunta en la primera experiencia, se estudia incluir otro tipo de casos como "la enajenaciones de bienes de un menor o incapaz, el nombramientos de tutor o defensor judicial y en general todos los procesos en los que se plantea oposición entre las partes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y es que. como apunta el decano de los jueces de Bilbao, aunque el incremento de casos de separación descendió del 10% en 1997 al 6% en 1998, la tendencia es ascendente, y los procedimientos de familia no han dejado de crecer en los últimos años, a pesar de las experiencias de mediación que también están dando buenos resultados. El objetivo es mejorar la imagen de la Justicia dentro de un proyecto más amplio de modernización y optimización de los recursos materiales, de forma que se vaya ampliando el número de procedimientos que puedan ser resueltos en el plazo de una semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_