_
_
_
_
Reportaje:

"Boletos" de rifa mortal

María Fabra

La Pobla Tornesa, en Castellón, cuenta, en poco espacio, dos tipos de suelo distintos: el silicio y el calcáreo. Ésto favorece la reproducción de una infinidad de variedades de setas de las que, alrededor de 150, se encuentran expuestas hasta hoy en la casa de la cultura de la localidad.Esta exposición micológica, organizada por la asociación cultural local llamada La Balaguera, se alimenta de las muestras que aportan los socios, vecinos, curiosos y aficionados de la zona. Cada uno ofrece los hongos que va encontrando por el campo y, una vez allí, el asesor de la muestra, Enrique Falcó, los identifica, les explica sus cualidades, su toxicidad, si la tienen, y la forma de cortarlos o comerlos. Tras más de 20 años estudiando "por el monte", Falcó ha identificado alrededor de 1.000 setas diferentes. Sin embargo, el boom que en los últimos años ha alcanzado la micología hace que los más expertos lancen mensajes de alerta a los aficionados primerizos.

Falcó asegura que existen cerca de una decena de tipos de síndromes de intoxicación, de los que dos son mortales, mientras que el resto, en la mayoría de los casos, exige un tratamiento hospitalario. Pueden afectar al hígados, los riñones, al sistema nerviosos central o al neurovegetativo, entre otros. Por eso, conviene no arriesgar ya que, a parte de la asistencia médica, no existe antídoto alguno. Las setas tóxicas con intoxicación más leve son las que provocan un síntoma casi inmediato, que puede hacerse patente a la media hora de haberlas digerido. Sin embargo, las más graves no hacen efecto hasta las tres o cuatro horas de haberlas comido. Las Lepiotas y las Amanitas cuentan con las variedades más tóxicas y, entre ellas, hay algunas que provocan la muerte. El emperador Claudio murió envenenado por una Amanita faloides y, el pasado año, un hombre murió en el Pinar de Castellón tras ingerir una seta equivocada

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_