_
_
_
_

El SPD mantiene dudas sobre una coalición con la CDU en Berlín

Pilar Bonet

El SPD (Partido Socialdemócrata), la formación eje del Gobierno rojiverde alemán, no quiso esclarecer ayer si aceptará la oferta de la CDU (Unión Cristiana Democrática), la fuerza política ganadora de los comicios del domingo en Berlín, para formar una tercera coalición de gobierno en la capital o pasará a la oposición, como reclamaban una parte de los militantes socialdemócratas.El canciller Gerhard Schröder anunció ayer que no dará consejos a los camaradas berlineses, que, con un 22,4% de los votos, obtuvieron el peor resultado de su historia. El alcalde democratacristiano, Eberhard Diepgen, no podrá comenzar a negociar una coalición esta misma semana, como quería.

El secretario general del SPD, Franz Müntefering, rechazó la oferta del presidente de la CDU, Wolfgang Schäuble, para iniciar un diálogo amplio sobre tres temas polémicos, como son las pensiones de jubilación, la reforma fiscal y la política sanitaria. De momento, no hay ningún motivo para "una mesa redonda" o algo semejante, afirmó Müntefering, quien centró su tradicional aparición de los lunes más en las ponencias y temas fundamentales a discutir en el congreso del SPD en diciembre, sin extenderse en comentarios sobre el desastre electoral de turno.

Marcha hacia el oeste

Mientras la CDU, que logró un 40,8% de los votos, insistía en involucrar al SPD en proyectos comunes, para el PDS (el partido de los ex comunistas de la RDA), el mensaje de los comicios podía resumirse en una frase: "En marcha hacia el oeste". El PDS, el gran vencedor de las elecciones, obtuvo un 17,7% (3,1 puntos más que en 1995) y domina claramente en el este de Berlín con un 40,9% de los votos. El partido ha aumentado su presencia en el occidente de la ciudad y estará representado en 19 de los 23 consistorios de barrio, además del Parlamento berlinés. Los socialdemócratas, que dirigen el primer Gobierno de la nueva Berlín, han sufrido una humillación en el distrito de Mitte (Centro), sede del Gobierno federal. Aquí, el PDS ha logrado un 42,1% de los votos, seguido de la CDU con un 22% y el SPD con un 12,3%.Los resultados en algunos distritos de Berlín Oeste, donde el PDS ha duplicado el electorado y además captó votos jóvenes, eran la base para unos proyectos expansionistas que llenan de preocupación tanto al SPD como a la CDU. El primero ve aparecer a un competidor real por la izquierda y la segunda teme por el modelo de los dos grandes partidos populares existente desde la posguerra.

El PDS, que ha arrebatado la bandera de la justicia social a los socialdemócratas, quiere demostrar a los electores que tiene los medios e instrumentos para ponerla en práctica, según manifestó ayer el presidente del partido, Lothar Bisky.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_