_
_
_
_

CCOO dice que el Gobierno vasco "no existe" en materia de empleo

El sindicato CCOO se mostró ayer muy crítico con el actual Gobierno vasco porque considera no está aprovechando el actual ciclo de crecimiento económico. "Responde al perfil más bajo de todos los autogobiernos existentes. Si sigue por esa senda, pasará a la historia como el Gobierno que nunca existió", sentenció ayer Paco Blanco, responsable de Acción Sindical de CCOO de Euskadi. Ante lo que considera pasividad, la central pone en marcha una campaña con el fin de explicar e impulsar la renovación de plantillas en el País Vasco. La información se refiere tanto al acuerdo vasco en esta materia como, y sobre todo, al contrato relevo que permite la sustitución de trabajadores mayores de 60 años por otros jóvenes. "Éste convierte en un plan 3-R del empleo, ya que permite ventajas para el empresario, rejuvenece las empresas y cualifica las plantillas", aseguró Blanco. La campaña está dirigida a trabajadores y empresas y trata de mostrar el instrumento que el contrato de relevo coloca en sus manos. Gira sobre tres ejes. Un primero se refiere a la edición de una publicación técnico jurídica que recoge los acuerdos por el empleo de Euskadi y Navarra. También los alcanzados en Madrid a tiempo parcial y de relevo. A partir del libro, se publicarán 55.000 folletos. Un segundo eje de la campaña se apoya en la apertura de una oficina de información con asesores técnicos que informarán a trabajadores y empresarios. Finalmente, CCOO prevé trasladar el contrato de relevo a la negocición colectiva, según explicaron Paco Blanco y Benito Gallo, técnico del sindicato. Aunque todavía no existen datos significativos en Euskadi sobre los contratos de relevo que se han podido realizar o solicitar, la comunidad vasca se coloca en primer lugar en cuanto a su utilización, según señalaron. El contrato de relevo establece que el nuevo contratado debe ser fijo; la empresa tiene que comprometerse a estabilizar su plantilla durante cinco años y el trabajador saliente no puede cobrar menos del 85% de su salario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_