_
_
_
_
CAOS POR EL INCENDIO DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Unión Fenosa cifra en "cientos de millones" los daños del fuego

La compañía Unión Fenosa, con un millón de abonados en Madrid, se reparte el suministro eléctrico de toda la Comunidad con la empresa Iberdrola. Más de dos millones de personas se iluminan y consumen los servicios de la empresa que ayer sufrió el mayor accidente de su historia, según reconocieron sus directivos. "Nunca habíamos tenido un incidente de este tipo. Y eso que en todo Madrid hay cientos de galerías subterráneas semajantes a la que se ha incendiado. Nuestros técnicos tendrán que evaluar los daños ocasionados por el fuego, aunque el coste de la reparación, que resultará muy compleja, ascenderá a varios cientos de millones", declaró a este periódico Juan Luis López Cardenete, director general de distribución de Unión Fenosa. La compañía distribuye la energía en todos los distritos periféricos de Madrid y en señaladas zonas del centro, como Azca, una parte de la Castellana, Arganzuela, una parte de Retiro y del barrio de Salamanca... Cardenete pidió ayer disculpas "a los clientes de la compañía que se vieron afectados por el corte de suministro eléctrico en el día de ayer" y agradeció "la colaboración de las instituciones" para la extinción del incendio. El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, aparcó su coche oficial en la escena del desbarajuste a las tres de la tarde y declaró, entre otras cosas, que éste había sido el accidente más serio que había sufrido Unión Fenosa en toda su historia en Madrid. El director general de Unión Fenosa, Honorato López Isla, atribuyó el percance a un supuesto cortocircuito producido en el interior de la galería subterránea, que tiene una altura de dos metros. Humo tóxico La combustión de los cables eléctricos, fabricados con un aceite refrigerante, plásticos, plomo y cobre, produce un humo tóxico. Los servicios sanitarios del Ayuntamiento de Madrid señalaron ayer que la toxicidad del aire que se respiraba en la calle, a sólo unos metros de la bocana de humo de Méndez Álvaro, era nula. Unión Fenosa tiene un seguro para cubrir este tipo de accidentes y los perjuicios causados a otras empresas. Cuando este periódico preguntó a López Cardenete por las pérdidas que sufrió ayer, entre otras sociedades, Hipercor (que perdió siete horas de venta en uno de los días de consumo mayor del año), el director general de Unión Fenosa contestó: "Abriremos un frente de colaboración para evaluar con ellos lo sucedido y las causas que originaron el incendio. Nuestras relaciones con Hipercor son estupendas".

Más información
El fuego obligó a miles de viajeros a recorrer medio kilómetro para tomar sus autobuses
Un día casi perdido
El fuego en la subestación eléctrica causa graves trastornos a 500.000 personas
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_