_
_
_
_

"No hay que mirar atrás, lo importante ahora es Bruselas"

El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel (PP), asegura que dará "la batalla donde haga falta" para conseguir que la comunidad abandone el vagón de cola europeo.Pregunta. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar?

Respuesta. Hasta el final y con todas las consecuencias. Estamos dedicando muchas horas y kilómetros a que esta voluntad se convierta en realidad, ya que Murcia quedó fuera de la Red Transeuropea de Transportes en 1994 por un grave error de anteriores gobiernos. Pero no me interesa ni me gusta mirar atrás. Hay que mirar hacia adelante y valorar lo conseguido: adelantar a finales del año 2000 la terminación de la autovía Murcia-Albacete y al 2004 la llegada del Euromed. La batalla ante Bruselas es lo importante ahora.

Más información
"Tenemos dos regiones, una de papel y otra de verdad"
Escapar del vagón de cola

P. Su Gobierno ha aunado posturas entre sindicatos y agentes económicos.

R. Nos hemos caracterizado por el diálogo y el consenso. Si no, no habríamos llegado a acuerdos tan importantes como la Mesa por el Empleo; no habríamos conseguido ser la primera región en generar empleo, en términos relativos, y la segunda en la creación de puestos de trabajo, en términos absolutos.

P. La bahía de Portmán, el Mar Menor y el Segura, frentes medioambientales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Tres gravísmos problemas. Respecto a la bahía, hemos presentado un proyeto serio, respaldado por el Gobierno central y que está siendo analizado por la UE para dotarlo de la financiación necesaria, 26.000 millones. El Mar Menor me entristece e indigna. Yo también soy ecologista. Sus soluciones pasan por limitar las edificaciones: prefiero sentarme ante un tribunal por intentar defender la vida del Mar Menor que por defender intereses de la especulación. Por último, el Segura es una cloaca, está enfermo. Pero es que hasta ahora no se había hecho nada por depurar sus aguas.

P. La provincialidad de Cartagena y el traslado de la sede legislativa a Murcia,dos temas polémicos.

R. La provincialidad de Cartagena debe ser una expresión de voluntades, pero otorgarla, si sólo un municipio la reclama, sería dar forma a otro centralismo. Es una contradicción querer ser provincia para escapar del centralismo murciano y ejercerlo después sobre el Mar Menor, Águilas o Mazarrón. La Asamblea Regional está muy bien donde está, ya que Cartagena es un referente importantísimo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_