_
_
_
_

El Incasol recibe subvenciones de la UE por cultivar girasol y colza

El Instituto Catalán del Suelo (Incasol), 100% público y dedicado a la promoción de suelo industrial y de servicios, percibió el año pasado subvenciones agrícolas europeas por cultivos de girasol, cebada y colza en fincas rústicas del organismo de la Generalitat. En la campaña 1997-1998, el total de las ayudas recibidas superó los cuatro millones de pesetas tras un evidente programa de gestión para optimizar las cantidades a recibir. En otras palabras, que los tipos de cultivos se fueron cambiando en función del importe de las percepciones y se introdujeron algunos nuevos en los terrenos propiedad del Incasol, como por ejemplo, la colza o el mismo girasol. Estas ayudas europeas nacieron con el criterio de ser ayudas sociales para los agricultores profesionales a fin de favorecer producciones en las que la UE es deficitaria. Su contenido era básicamente social. En su filosofía contaba más ayudar a los que dependen de la renta agraria que fomentar la producción de un determinado producto. En la mayor parte de los terrenos subvencionados del Incasol (existen media docena de medianas explotaciones) ha continuado las producción agraria en fincas que adquiría y, sobre todo, que expropiaba. A pesar del cambio a manos públicas se mantenía el cultivo y la gestión de la subvención comunitaria que el Incasol incorporaba a su contabilidad. El Incasol no hace alardes de ser perceptor de estas ayudas y las justifica por el interés de mantener la actividad, ya que este sistema se ha mostrado como el más efectivo para que los terrenos no se conviertan en vertederos incontrolados o sean ocupados de nuevo por terceros hasta que se les dé el uso pretendido por el Incasol. Su descubriento coincide con la polémica sobre la percepción de ayudas a la producción de lino de diversos responsables del Ministerio de Agricultura. En Cataluña, la Inspección de Agricultura de la Generalitat apreció irregularidades en el 60% de subvenciones al lino. PASA A LA PÁGINA 11

Más información
El Incasol se beneficia de ayudas europeas para el cultivo de cereales en sus terrenos expropiados
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_