_
_
_
_

Italia se defiende

¿Es o no Italia uno de los socios más endeudados de la Europa de la moneda única, la culpable del descenso espectacular sufrido por el euro el pasado miércoles? No lo es, desde luego, para Giuliano Amato, nuevo ministro de Hacienda, quien ha respondido sin titubear a los periodistas: "Italia no es el problema".Lo cierto es que al día siguiente de que Amato se apuntara lo que la prensa italiana ha considerado un gran éxito, es decir, lograr de los ministros de Economía comunitarios la autorización para romper el compromiso de mantener el déficit por debajo del 2% del PIB el próximo año, dejándolo en el 2,4%, el euro bajó a un mínimo histórico de 1,0410 frente al dólar.

Algunos analistas italianos han acusado al diario económico británico Financial Times de haber provocado el pánico de los mercados al anunciar con grandes titulares la primera ruptura en las rígidas normas del pacto de estabilidad europeo por culpa del acuerdo con Italia. Los diarios italianos han señalado, en todo caso, que la moneda europea ha sufrido una pérdida de más del 10% desde su nacimiento, hace cinco meses; en otras palabras, poco de novedoso hay en el hecho de que el euro se devalúe a corto plazo.

Más información
EEUU revisa a la baja su crecimiento y Wall Street sufre la mayor caída del año

Para el profesor Alberto Quadrio Curzio, de la Universidad Católica de Milán, que ve en la debilidad del euro un reflejo de los problemas estructurales y coyunturales de las economías europeas, la guerra en Yugoslavia aparece como un factor importante en la situación de la moneda única europea. "Europa está atravesando una coyuntura político-militar nada fácil en estos momentos, y es evidente que el turismo italiano se resentirá de la situación", señalaba el profesor al diario Corriere della Sera. Para Quadrio Curzio lo importante es que Italia mantenga los objetivos del 2000 y del 2001.

Pero el escaso fuelle de la economía italiana no da margen a demasiado optimismo. La aceptación por parte del Ecofín de que Roma se comprometa a mantener el déficit al 2,4% se ha basado en la previsión de que la economía italiana crecerá 1,5%. Muchos analistas, en cambio, no creen posible que el PIB italiano crezca más de un 1%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_