_
_
_
_

El fiscal pide cadena perpetua para el ex primer ministro Andreotti por el asesinato de un periodista en 1979

Segunda petición de cárcel para el siete veces primer ministro italiano Giulio Andreotti. En esta ocasión, la pena solicitada es cadena perpetua por el asesinato del periodista Carmine Mino Pecorelli, ocurrida en 1979. Sobre la cabeza de Andreotti, de 80 años de edad, la figura política que mejor resume la Primera República Italiana, pende otra petición de 15 años de cárcel, formulada hace tres semanas por los fiscales de Palermo, como presunto miembro orgánico de la Mafia. De acuerdo con la requisitoria presentada por los fiscales de Perusa (Umbría) Fausto Cardella y Alessandro Cannevale, Andreotti habría sido el "principal beneficiario", junto al juez romano Claudio Vitalone, del asesinato de Mino Pecorelli, un periodista incómodo para el entonces primer ministro por su conocimiento de documentos comprometedores sobre la muerte de Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana, asesinado por las Brigadas Rojas en mayo de 1978. Los fiscales piden cadena perpetua también para otros cuatro implicados en la muerte del periodista: dos conocidos capos mafiosos, Gaetano Badalamenti y Giuseppe Caló, a quienes se acusa de dar la orden de ejecución, y los dos asesinos, el mafioso Micheangelo La Barbera y su colaborador, miembro de una banda de extrema derecha, Massimo Carminati.

Los abogados de Andreotti no estaban presentes en la sala del tribunal de Perusa donde se celebra el juicio y donde fue leída la petición fiscal. La defensa de los dos letrados, Franco Coppi y Carlo Taormina, se ha basado en negar las acusaciones, calificando el juicio como una conjura contra el anciano estadista. Andreotti se vio envuelto en el turbio caso del asesinato de Mino Pecorelli, en 1993, a raíz de la denuncia hecha en Palermo por el pionero de todos los pentiti (arrepentidos) de la Cosa Nostra, Tommaso Buscetta, que le implica como inductor del asesinato. Un juicio previo sobre el caso, en el que estuvo procesado Licio Gelli, gran maestro de la logia masónica P-2, finalizó en 1991 con la absolución de los implicados. En este segundo juicio contra Andreotti, que comenzó en junio de 1996, han sido escuchados 231 testigos; entre ellos, numerosos arrepentidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_