_
_
_
_
Entrevista:

HANS-HORST KONKOLEWSKY DIRECTOR DE LA AGENCIA EUROPEA "Euskadi tiene muchas carencias en materia de seguridad laboral"

Hans-Horst Konkolewsky (Duisbuirg, Alemania, 1953) dirige desde 1996 la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con sede en Bilbao, puesto al que se incorporó tras catorce años como director general en el Ministerio de Trabajo de Dinamarca. En una jornada sobre prevención de riesgos laborales celebrada recientemente en el Parque Tecnológico de Miñano, en Alava, aseguró que la situación del País Vasco en la materia debe mejor mucho. Pregunta. ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las empresas europeas en materia de seguridad laboral? Respuesta. La información recibida de los Estados indica que el nivel de seguridad en el trabajo está mejorando. La UE ha emitido varias directivas sobre el tema, que han sido incorporadas a la normativa de los Estados en un 95%. También es resultado de los cambios producidos en la naturaleza del trabajo. Las tareas tradicionales están siendo reemplazadas por nuevos modos laborales que, por lo general, implican menos riesgos. P. ¿Y en el País Vasco? R. Según la información que me facilita el Instituto de Salud Laboral (Osalana), en esta comunidad existen aún muchas carencias. La situación es parecida a la del resto de España. P. ¿A qué se deben estas carencias? R. Hay dos causas. En primer lugar está el aumento de la actividad económica, especialmente notorio en la construcción, sector en el que existe un gran riesgo de accidentes. Otra razón es la insuficiente implantación de una cultura preventiva en el trabajo, en general. P. ¿Vislumbra una solución a corto plazo? R. Tengo confianza en una mejora, dado el interés político que existe hoy sobre el tema. Está además apoyo de sindicatos, empresarios y trabajadores para mejorar la seguridad. P. ¿Cuánta responsabilidad corresponde al empresario y cuánta al trabajador en la prevención de accidentes? R. Si miramos la legislación europea, el empresario tiene la mayor responsabilidad desde el punto de vista jurídico. Sin embargo, el logro de la seguridad y la salud laboral es también asunto de los trabajadores, que tienen que ser conscientes de los riesgos que corren. Este es uno de los aspectos más importantes para la consecución de la total seguridad, que haya una cultura general de conocimiento de lo que ocurre alrededor del trabajador. P. El mayor número de accidentes se produce en la construcción. ¿Cuáles son las medidas fundamentales que deben adoptarse para superar esta situación? R. Hay muchas medidas imprescindibles para el sector, pero, teniendo en cuenta que los principales accidentes se producen por caídas del trabajador desde grandes alturas, la medida básica es la instalación de andamios consistentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_