_
_
_
_
EL PROCESO DE PAZ

El PSOE apoya la política penitenciaria del PP y a IU aún le parece insuficiente

"Traslados como el de hoy deben dejar de ser noticia". Esta idea unió ayer al Gobierno del PP y al PSOE, el principal partido de la oposición. Los demás no bebieron de la misma agua. A Izquierda Unida, la medida le pareció insuficiente; y a la Asociación de Víctimas del Terrorismo, excesiva.Según los principales partidos, traslados como el de ayer -o progresiones de grado penitenciario- deben adoptarse siempre de manera individual, atendiendo a la evolución de los internos, a su alejamiento de la banda terrorista, a su disposición a vivir pacíficamente en sociedad. El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, dijo que la medida adoptada ayer "no supone ninguna novedad y responde a una política penitenciaria individualizada". La portavoz del Partido Socialista de Euskadi, Rosa Díez, dijo que los traslados vienen a demostrar la normalidad del Estado de Derecho: "Nos parece igual de normal que se acerque a un preso de ETA que se quiere reinsertar como que se registre por orden del juez una sede de HB o que la Guardia Civil detenga a un comando".

Más información
La voluntad del Kurdistán Euskadi, Kosovo y Estonia
Mayor dice que el manifiesto es "otro regalo a ETA"
El PNV denuncia una injerencia del Gobierno en la justicia que "degenera" el Estado de derecho
Iturgaiz reprocha al 'lehendakari' que apoye el paro del 12 de abril
Interior concede el tercer grado a un preso de ETA arrepentido y acerca a Euskadi a otros tres
El Gobierno envía al fiscal la entrevista con ETA
El desmarque de ETA de la violencia callejera no frena los ataques selectivos
Los partidos de Lizarra constituyen la ponencia sobre Víctimas de la Violencia

Antes de hacer pública la noticia, Jaime Mayor Oreja telefoneó al secretario socialista de relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, para informarle de la decisión de Instituciones Penitenciarias. Pérez Rubalcaba expresó al ministro la conformidad del PSOE, y le recordó que los socialistas siempre apostaron por la aplicación individual de los beneficios penitenciarios.

La voz más discordante fue pronunciada por Ana María Vidal Abarca, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. "Medidas como estas", dijo, "demuestran que a ETA les resulta muy barato matar; es muy vergonzoso que alguien que ha participado en un crimen salga tan pronto a la calle". Aunque dijo ser respetuoso con la ley, añadió: "No nos gusta que se saquen terroristas por la puerta de atrás de la cárcel".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_