_
_
_
_

La ley impone a los jueces una excedencia de tres años

Miguel González

Jueces y militares son los únicos colectivos a los que la ley prohibe afiliarse a los partidos políticos, para salvaguardar al Poder Judicial y a las Fuerzas Armadas de la lucha partidista. Sin embargo, el tratamiento legal de dicha prohibición ha seguido caminos diametralmente opuestos en ambos casos, quizá porque el legislador es más sensible a la actualidad reciente que a la historia de casi dos siglos.En 1997, a raíz de la polémica protagonizada por el juez Baltasar Garzón, que regresó a la Audiencia Nacional para instruir los sumarios sobre los GAL tras dimitir como diputado, el Parlamento modificó la Ley Orgánica del Poder Judicial e impuso una excedencia forzosa de tres años a los jueces y magistrados que se presenten como candidatos a elecciones a cargos públicos representativos.

Más información
El PP elimina obstáculos legales para que los militares puedan ir y volver de la política
Los agentes del Cesid, fuera de la disciplina castrense

También pasan a excedencia por tres años los nombrados "para cargo político o de confianza" en la Administración central o autonómica; entendiendo por tal cualquiera que sea superior a director general: secretario general técnico, secretario general, subsecretario, secretario de Estado y ministro. La norma se aplica también a nombramientos en el Ministerio de Justicia.

Sólo cuando son nombrados para altos cargos relacionados con la Administración de Justicia que no tengan rango superior a director general, pueden acogerse a la fórmula de servicios especiales, más favorable que la excedencia.

Al contrario que a los militares, a los jueces y magistrados sí se les permite formar asociaciones profesionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_