_
_
_
_

Repatriados los cadáveres de los dos matrimonios españoles que se ahogaron en una riada en Túnez

Cinco familiares de los cuatro turistas españoles fallecidos el miércoles pasado en la región tunecina de Tozeur, cuando visitaban los oasis de montaña, regresaron ayer a España acompañando a los féretros en un vuelo regular de Iberia. El grupo de familiares estaba compuesto por dos de los tres hijos del matrimonio de jubilados formado por Rosa Juliá y José María Alarcón, residentes en Tarragona, así como los padres y un cuñado de Anabel Martínez y Daniel Mata, vecinos de Navarra, que estaban en su luna de miel. Los acompañaba en el vuelo a Madrid un representante de la compañía de turismo Panavisión, organizadora de la gira turística en la que participaban 18 españoles.Las cuatro víctimas murieron ahogadas cuando el todoterreno en que viajaban fue arrastrado por una crecida de un riachuelo que intentaban vadear, que bajaba crecido por una tromba. En el accidente desapareció la universitaria española Cristina Regueiro, cuyo cuerpo sigue sin encontrarse, y resultó con heridas leves una compañera de ésta, Concepción Sabio Padre, que tuvo el reflejo de agarrarse a una roca en medio de la corriente. El chófer y el guía tunecinos que viajaban en el vehículo también perecieron. Los familiares de las víctimas señalaron en el aeropuerto de Túnez que estaban absolutamente convencidos de que el accidente se produjo por la temeridad del conductor que trató de vadear el río sin atender a las llamadas de atención de los pasajeros. Otros dos todoterreno, en el que viajaban el resto de los turistas españoles, que seguían al que arrastró las aguas, se detuvieron en el lugar pero sus ocupantes no pudieron hacer nada para auxiliar a las víctimas.

Los familiares de los fallecidos fueron despedidos en el aeropuerto por el embajador de España, José Antonio López Zatón, y otros miembros de la misión diplomática. En Tozeur siguen dos familiares de la joven desaparecida, así como el cónsul Rafael Soriano y otra funcionaria que asisten a las labores de rescate que vienen llevando a cabo equipos tunecinos de Protección Civil, apoyados por un helicóptero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_