_
_
_
_

Amenazas y sobornos a quien denuncia a los traficantes

José María Irujo

El calvario de los que se atreven a enfrentarse a los diez jóvenes capos de la droga en Ceuta, o al centenar de acólitos y matones que integran sus organizaciones, está garantizado. La familia de Ismael Hamed, de 33 años, es una de las pocas que les ha plantado cara y conducido al juzgado.En octubre de 1997, Ismael Hamed, de 32 años, y dos de sus sobrinos, de 22 y 21, fueron rodeados en el barrio de El Príncipe por un grupo de personas que a punta de pistola les sacaron del coche y apalearon. Hamed se llevó la peor parte de la paliza: un disparo en el talón, dos en la pierna y uno en el hombro. Lo abandonaron en una cuneta.

Al ingresar en el hospital de Ceuta, la familia recibió la visita de un conocido matón de la ciudad, que a cambio de que no presentaran denuncia se ofreció a pagar el traslado del herido en helicóptero hasta la Península y a pagar la medicación. "Nos ofreció 10 millones de pesetas", señala un familiar del herido.

Más información
Interior investiga corrupción en la cárcel, policía y Guardia Civil de Ceuta
Desbancar al casino

La familia presentó la denuncia. Cuatro personas ingresaron en prisión. Pero la presión aumentó cuando se aproximaba la rueda de reconocimiento. "Los presuntos autores me llamaron por teléfono desde la cárcel de Valdemoro (Madrid) pidiendo que no los reconocieran y ofreciendo dinero. Me negué y más tarde me ofrecieron 300 millones", relata otro familiar.

Comenzaron las amenazas telefónicas y los sobrinos de Ismael Hamed, refugiados en Madrid, descubrieron que les filmaban en vídeo. Ante la policía, los detectives reconocieron que los había contratado un abogado ceutí. El juicio se celebrará próximamente.

Otras víctimas no llegan tan lejos. Dos jóvenes tiroteados retiraron su denuncia después de que su casa fuera ametrallada y convertida en un queso de gruyer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José María Irujo
Es jefe de Investigación. Especialista en terrorismo de ETA y yihadista, trabajó en El Globo, Cambio 16 y Diario 16. Por sus investigaciones, especialmente el caso Roldán, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Ortega y Gasset y el Premio Internacional Rey de España. Ha publicado cinco libros, el último "El Agujero", sobre el 11-M.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_