_
_
_
_

El hogar "inteligente"

A buen seguro no se asemeja a la casa de los sueños de la gran mayoría, pero sí es la casa ideal que espanta las pesadillas diarias de una gran minoría, la de los más limitados físicamente. No se asemeja al dúplex, al chalet o al apartamento de los deseos materialistas de la sociedad actual, pero en su interior sí despliega los.últimos avances aplicados a los minusválidos. Es la casa que elimina barreras y acerca el futuro. La quimera de una vida de lo más confortable posible para las personas con limitaciones funcionales tiene su punto de arranque en este prototipo de hogar, de 60 metros cuadrados, que ha estado expuesto en el Baluarte de la Candelaria de la ciudad de Cádiz durante una semana. "No hemos hecho más que aplicar la vanguardia tecnológica para suplir los impedimentos diarios de los discapacitados", se congratula José Sánchez, presidente de la Federación Andaluza de Minusválidos Asociados (FAMA), después de comprobar la formidable utilidad práctica y funcional de esta morada. El nombre lo dice todo: Casa Inteligente. Y a ciencia cierta que los creadores de esta casa han acertado llamándola así. Entre sus paredes encierra las últimas innovaciones en el campo de las ayudas personales, los productos ortopédicos, las adaptaciones en elevadores y plataformas accesibles que resuelven los déficits sensoriales y de movilidad de las distintas minusvalías físicas, psíquicas, sensoriales y mixtas. "El logro está en haber reunido todas estas facilidades en un mismo lugar", subraya Cristobalina Coronel, trabajadora social de FAMA, quien no resta elogios a la seguridad y comodidad de esta vivienda. El conjunto de facilidades es extenso. El encendido y apagado de luces, además de contar con pulsadores situados en lugares de fácil acceso, se caracteriza por ser automático mediante unos detectores pasivos de infrarrojos, volumétricos o barreras de paso repartidas por la casa. A partir de aquí un largo etcétera. Las persianas, cortinas, ventanas y puertas se suben, bajan, abren o cierran activando pulsadores o bien por teléfono; un moderno control de climatización regula la temperatura de cada habitación; detectores solares sitúan la persiana al nivel adecuado cuando detecta un nivel de luminosidad elevado, y así un importante número de funcionalidades adaptadas. La seguridad también cobra un protagonismo de portada gracias a sensores de caída que activan una alarma que ordena la llamada automática al teléfono indicado de urgencias o del familiar más cercano. Durante el mes y medio en el que se ha montado la casa, todo parece haberse cuidado con suma atención. Los espacios, los muebles, los electrodomésticos y hasta los utensilios más sencillos han sido diseñados en su forma y uso más adecuado. Con todo, la eliminación superlativa de barreras trae consigo un nuevo obstáculo: el económico. El coste de este sinfín de avances es de siete millones de pesetas. "Esto es tan innovador que no sabemos si la Junta de Andalucía lo tiene en su agenda de subvenciones. En cualquier caso, lo vamos a solicitar. Cuando un discapacitado pida un presupuesto para adaptaciones de este tipo en última tecnología no debe sentirse sólo y desamparado", avanzó el presidente de FAMA, consciente de que tras la aprobación en el Parlamento andaluz de la ley de Atención a las Personas con Discapacidad se abre un horizonte esperanzador. Mientras tanto, la puerta principal se cierra, se enchufa la televisión y el timbre suena. Se activa otro de los mecanismos y en la pequeña pantalla aparece momentáneamente el visitante que espera entrar en la Casa Inteligente. "Creo que va siendo hora de que ese timbre suene de manos de las administraciones", suspira José Sánchez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_