_
_
_
_
VIOLENCIA EN EL PAÍS VASCO

EH bloquea que el Parlamento vasco condene las coacciones a periodistas

Pedro Gorospe

Euskal Herritarrok bloqueó ayer que el Parlamento vasco aprobase la más mínima condena de las amenazas y coacciones del entorno radical a profesionales de los medios de comunicación. PNV y EA intentaron buscar un consenso mayor con IU en una enmienda que "rechaza todo tipo de actitudes o acciones que atenten contra el derecho a la libertad de expresión", pero el voto en contra de EH frustró esa iniciativa. Otra propuesta más contundente presentada por populares, socialistas y UA fue rechazada por los partidos de Lizarra.

Más información
Prisión para la periodista de 'Gara' y un ex dirigente de HB
Los partidos de Lizarra solicitan observadores de la ONU para el proceso de paz en Euskadi
La tentación nacionalista de internacionalizar el proceso de paz
'Yoyes' y 'Pertur'
Precedentes en los últimos años
Los radicales amenazan por carta a la edil del PP que recibió un libro bomba

El pleno de la Cámara vasca incluía en su orden del día de ayer dos puntos relativos a las amenazas contra periodistas y jueces registradas en las últimas semanas. La votación final de ambos tuvo un desenlace inesperado. El PNV, Eusko Alkartasuna e Izquierda Unida presentaron un texto referido a los profesionales de los medios de comunicación que ratifica la declaración aprobada el pasado 18 de febrero por estos mismos grupos y EH "contra todas las violencias", pero además incluía otra serie de puntos que mostraban su rechazo ante las acciones que "atenten contra el derecho a la libertad de expresión" y exigía el derecho de todos los profesionales de la información a ejercer sus funciones "en plena libertad". También advertían contra el "riesgo que supone la concentración" de medios en cuanto a la posible "homogeneización" de la información que se ofrece.EH se opuso a la propuesta y con su postura logró que ninguno de los textos de respaldo a los periodistas prosperase.

Jueces y magistrados

Paradójicamente, sí hubo una condena genérica en el caso de las amenazas a jueces y magistrados, ya que los partidos de Lizarra volvieron a respaldar el texto que sacaron adelante en el pleno del 18 de febrero.

El portavoz del Partido Popular, Leopoldo Barreda, recordó las amenazas que ETA vertía hacia los periodistas en su comunicado del pasado 1 de febrero para concluir que la organización pretende "reforzar la presión sobre aquellos que se atreven a publicar y opinar libremente sin ceñirse al guión de Estella".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde las filas socialistas, Fernando Buesa señaló que la libertad de expresión "no es sólo un derecho de los profesionales, sino también de los ciudadanos", por lo que entiende que expresar el amparo a las coacciones "es un imperativo democrático".

Iñigo Urkullu, desde el PNV, explicó que su grupo apoyará  "a todos y cada uno de los ciudadanos vascos no porque necesitemos ningún label [marca] de demócratas, sino porque consideramos que esas actitudes son intolerables". El representante de EA, Rafael Larreina, dijo que "ha llegado el momento de hacer algo y acabar con el disco rayado" de estos debates. Por parte de EH, Kepa Gordejuela calificó de "falso" el debate propuesto porque es una "estrategia electoral".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_