_
_
_
_
VIOLENCIA EN EL PAÍS VASCO

La tentación nacionalista de internacionalizar el proceso de paz

Pedro Gorospe

La internacionalización del proceso de paz, y más concretamente del contenido del Pacto de Lizarra, es una de las aspiraciones de los partidos firmantes. El pasado 16 de enero ya cerraron un documento en el que contemplaban ofrecer una conferencia de prensa en la sede de la ONU.La visita durante la campaña electoral vasca del líder del Sinn Fein, Gerry Adams, y el viaje del ex presidente italiano Francesco Cossiga son los precedentes más próximos. Ambos expresaron sus opiniones sobre el caso vasco y le dieron proyección internacional. Esta estrategia, utilizada por los nacionalistas e IU durante la pasada legislatura con la amenaza permanente de enviar el informe sobre el acercamiento de los presos a la Comisión de Derechos Humanos de Estrasburgo, es similar a la actual. El documento sobre los reclusos no traspasó el umbral del organismo europeo, pero funcionó como operación publicitaria y molestó al Gobierno español.

Más información
Prisión para la periodista de 'Gara' y un ex dirigente de HB
Los partidos de Lizarra solicitan observadores de la ONU para el proceso de paz en Euskadi
Precedentes en los últimos años
'Yoyes' y 'Pertur'
EH bloquea que el Parlamento vasco condene las coacciones a periodistas
Los radicales amenazan por carta a la edil del PP que recibió un libro bomba

En ese sentido, los partidos firmantes de Lizarra aprobaron el 16 de enero un plan que tenía como principal objetivo la difusión internacional de la declaración. Ese plan contempla su divulgación en sectores empresariales y sociales, en la Iglesia, el Parlamento Europeo, las embajadas ubicadas en Madrid y París y los medios de comunicación. Además, tienen previsto convocar conferencias de prensa en ciudades como Bruselas, Londres, Ginebra, Nueva York y en la ONU.

La demanda al secretario general de la ONU, Kofi Annan, sin la aceptación del Gobierno central, correría el mismo destino que la denuncia sobre los presos. Pero de seguro provocará un intenso debate y una mayor polarización entre el bloque nacionalista y los partidos no nacionalistas. Quizá sea eso lo que se busca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_