_
_
_
_
CULTURAEN 1998 SE AÑADIERON 400 MILLONES A LOS 330 PROGRAMADOS

El Consorci de Museus gasta el doble de presupuesto por lo imprevisto de las muestras itinerantes

Ferran Bono

El presupuesto previsto para 1998 del Consorci de Museus de la Generalitat ascendía a 330 millones de pesetas, pero se hizo una modificación presupuestaria de 400 millones. Esta insólita manera de proceder, en la que la cuantía de la modificación supera con creces el presupuesto previsto, responde a que no es posible prever con anticipación muchos de los viajes que realizarán las muestras itinerantes por España y el resto del mundo, según explicó ayer Consuelo Ciscar, directora general de Promoción Cultural, Museos y Bellas Artes y directora del Consorci. Cuando se preparan los presupuestos del año se prevén los gastos, pero "siempre dentro de unos límites", añadió Ciscar.

Unos límites que tienden a superarse año tras año. Ásí lo reconoció la directora general de Promoción Cultural, quien aseguró que las necesidades presupuestarias se sitúan anualmente en torno a los 700 millones, aunque en los presupuestos aprobados por el Consorci, organismo integrado por la Generalitat, los ayuntamientos de las tres capitales provinciales y sus respectivas diputaciones, la cantidad sea muy inferior, como es el caso del ejercicio de 1998. También en 1997 se realizó la misma operación. El presupuesto previsto era de 320 millones y a lo largo del año se efectuó una modificación presupuestaria de unos 200 millones. La Generalitat se hace cargo de cubrir todas estas modificaciones, que superan los 500 millones en los últimos dos años, además de la mayor parte del presupuesto inicialmente previsto. Las entidades locales y provinciales consorciadas (todas gobernadas por el PP) siempre aportan la misma cantidad: 22 millones. El jueves, la reunión del consejo general del Consorci de Museus, que estuvo presidida por el consejero de Cultura, Manuel Tarancón, aprobó la liquidación de 1998 y el presupuesto para 1999, que se eleva a 417 millones. Pero, a tenor del funcionamiento del organismo, explicitado por la directora general, esta cantidad se quedará muy corta. Ciscar apuntó que el Consorci se rige por la legislación local, lo que permite una mayor flexibilidad en la liquidación de pagos pendientes, que en 1998 se elevaban a más de 280 millones. Ciscar insistió en que no es posible prever las demandas de exposiciones porque, además, desde que el Consorci las ofrece y llega la respuesta transcurre un tiempodeterminado. La directora señaló que en 1998 se organizaron 106 muestras itinerantes en España (incluida la Comuniad Valenciana) y 54 en países extranjeros con el fin de promocionar a los artistas valencianos, aunque se ha incluido también exposiciones como la de Yoko Ono. Ciscar añadió que la ampliación de 400 millones de 1998 se corresponde con los gastos ocasionados por las itinerancias y apuntó que para ahorrar costes se coordinan las estancias en Buenos Aires y Montevideo, por ejemplo. También manifestó que en alguna ocasión se ha incluido al Consorci en actuaciones organizadas por su departamento, como el Programa Civitas Europa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_