_
_
_
_

El PSOE quiere que se limiten las comisiones por pago con tarjetas

El Grupo Socialista ha presentado una proposición de ley que pretende limitar las comisiones que cobran al comercio las entidades financieras por el uso de tarjetas de crédito como instrumento de pago. Según explicó ayer el portavoz del PSOE en el Congreso, José Borrell, este grupo persigue que los tipos de descuento que se cobran a los comerciantes no puedan ser, en tasa anual equivalente, superiores al 10%; es decir, 2,5 veces el tipo de interés legal vigente (actualmente, en el 4,25%). Borrell, tras reunirse con un grupo de minoristas (bares, restaurantes y comercio en general), calificó las actuales comisiones que cobran los bancos y cajas de ahorro de "abusivas" y de "usura", y aseguró que, "mediante ellas, el sector financiero pretende resolver la cuenta de resultados tras la rebaja de los tipos de interés que se ha producido en los préstamos".Borrell dijo que en España existen actualmente 32 millones de tarjetas y 600.000 cajeros automáticos, que mueven un total de 320.000 millones de pesetas en comisiones e intereses cobrados por bancos. El portavoz del PSOE se quejó también de que el PP, una vez conocida la iniciativa del PSOE, presentara ayer a toda prisa una proposición no de ley para que se cree una comisión integrada por comerciantes, entidades emisoras de tarjetas y expertos independientes para que analicen el problema.

Frente común

Estas iniciativas se producen una semana después de que la secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, Elena Pisonero, anunciara su intención de crear una comisión de todas las partes implicadas para reducir las comisiones por el uso de tarjetas, sobre todo a los pequeños establecimientos. Según Comercio, la media de comisión cobrada es similar a la que se aplica en Europa, pero los pequeños comerciantes salen perjudicados con relación a los grandes.En la proposición del PSOE se plantea la obligación de las entidades financieras de informar todos los meses al Banco de España sobre los tipos de interés, tasa de descuento y tasa de intercambio que se cobran a los titulares de las tarjetas y comerciantes, así como la obligación de publicar folletos con dicha información para la clientela.

En la proposición de ley, que consta de siete artículos, se abre la participación a los comerciantes en la fijación de las tasas de descuento mediante acuerdo con las entidades financieras y se prevén agrupaciones de comercios con el fin de lograr volúmenes de ventas para obtener mejores precios.

Borrell mostró su esperanza de que los demás grupos y el PP apoyen su proposición de ley y se olviden de que la ha presentado el PSOE. La Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña ha denunciado ante el Banco de España y Defensa de la Competencia las comisiones "abusivas" que cobran a los clientes los bancos y cajas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_