_
_
_
_

El contrato de relevo costará por trabajador entre 8,5 y 10 millones

VIENE DE LA PÁGINA 1 La patronal vasca y los cuatro sindicatos han abordado en el acuerdo por el empleo del CRL varios aspectos del contrato de sustitución. Confebask y las centrales prevén dos vías de aplicación de esta medida para renovar las plantillas, una vez que el trabajador agote la prestación por desempleo a la que tenga derecho. En la primera de ellas, el trabajador se jubilaría anticipadamente y se le garantiza la pensión vitalicia que le correspondería si trabajara hasta los 65 años. La segunda modalidad pasa por que el trabajador firme un convenio especial con la Seguridad Social hasta alcanzar los 65 años, cuyo coste correría a cargo del Gobierno vasco y el empresario. En las dos modalidades, el trabajador percibiría como mínimo el 85% de su salario neto hasta la edad de jubilación. El acuerdo del CRL contempla la sustitución de los asalariados mayores de 60 años por jóvenes en paro o con contrato eventual, que accederían a la empresa con un contrato indefinido y a jornada completa. Establece además que cada contrato será supervisado por una comisión tripartita integrada por el Gobierno vasco, patronal y sindicatos. Lo que no aborda el documento es la financiación del relevo. Un estudio del consejo calcula el coste medio del contrato de sustitución entre 8,5 y 10 millones de pesetas, dependiendo de si el trabajador a relevar se prejubila con el 85% o el 100% de su salario neto. Esta cantidad corresponde a un trabajador con 25 años de antigüedad y un salario anual de 3 millones de pesetas de media. El CRL estima también que unos 15.000 jóvenes desempleados podrían beneficiarse de esta modalidad contractual en los próximos cinco años. Según datos del Eustat, en el País Vasco hay 13.315 asalariados de entre 60 y 64 años, la franja de edad que podría acogerse al contrato de relevo. Sindicatos y la patronal coinciden en señalar la inviabilidad que tendrá este contrato si resulta muy caro para los empresarios. El carácter de voluntariedad del contrato y su alto coste pueden anular la efectividad de esta medida, que pretende atajar el 44% de paro juvenil del País Vasco. El anterior titular de Trabajo, Francisco Egea, fue el primero en realizar un estudio sobre el contrato de sustitución, que cifraba un coste máximo de 12 millones de pesetas, calculando una prejubilación con el 100% del salario neto. Egea se comprometió entonces a una aportación del Gobierno vasco del 25% del coste por cada trabajador. Habrá que esperar a las negociaciones entre el CRL y el consejero de Trabajo, que todavía no tienen fecha de inicio, para saber cuánto dinero aportarán el Ejecutivo de Vitoria y los empresarios. Frente a las centrales y Confebask, que defienden que el Gobierno vasco y las Diputaciones se impliquen en la financiación de este contrato, Intxaurraga aboga porque el Ministerio de Trabajo aporte fondos también.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_