_
_
_
_

Autopistas rebaja los peajes entre Salou y El Vendrell para los vehículos pesados

El Ministerio de Fomento y la concesionaria ACESA alcanzaron ayer un acuerdo por el cual los camiones y autobuses que circulen por la autopista A-7 desde Salou hasta El Vendrell obtendrán un descuento de los peajes cercano al 67%. Sin embargo, la rebaja no satisfizo al principal beneficiado, es decir, a la Federación de Autotransporte de Tarragona (Feat), que ayer expresó ciertas reticencias a algunos puntos del pacto. El acuerdo, hecho público ayer por Fomento, recoge y en algunos casos incrementa las reivindicaciones iniciales de todas las partes implicadas.

Estas rebajas se traducen en un descuento de dos tercios para los vehículos pesados en todos los peajes y accesos de la A-7 desde Salou hasta El Vendrell, es decir, el tramo de la provincia de Tarragona cuya concesión corresponde a ACESA. En las primeras negociaciones tan sólo se hablaba de un descuento de un tercio. Sin embargo, sólo se beneficiarán aquellos transportistas adheridos a la Feat que realicen un mínimo de ocho viajes al mes por este recorrido. Además, los conductores deberán tener una tarjeta personal e intransferible validada tanto por la Federación de Autotransporte como por la Subdelegación del Gobierno y abonar el peaje mediante tarjeta de crédito. El convenio únicamente se aplicará mientras duren las obras de las variantes de Tarragona y Torredembarra -unos tres años- de la nacional 340 pues las rebajas de los peajes tienen como objetivo descongestionar de vehículos pesados esta carretera. La concesionaria ACESA, controlada accionarialmente por La Caixa, anunció ayer que el acuerdo se firmará hoy en Tarragona con la presencia del director general, Salvador Alemany. Sin embargo, la Cámara de Comercio, la Feat y el alcalde de Tarragona, Joan Miquel Nadal, elevaron ayer el tono de sus reivindicaciones con la excusa de que no conocían el pacto entre ACESA y Fomento, hecho público justo en el mismo momento en que estas tres partes implicadas se reunían en el Ayuntamiento de Tarragona. Mientras el acuerdo recogía todas y cada una de sus exigencias, ayer, tras reunirse, optaron por incrementar sus reivindicaciones, extremo éste desconocido por la concesionaria de autopistas. La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento no están de acuerdo en que los descuentos se apliquen sólo a los camiones y autobuses afiliados a la Feat, sino que se extiendan a todos los vehículos de servicio público, taxis y ambulancias, y a los transportistas no asociados a la patronal. Asimismo, también exigen que los transportistas no tengan que realizar unos recorridos mínimos al mes, sino que la rebaja se aplique desde el primer viaje. Para hoy está prevista una reunión entre la Feat, la Cámara de Comercio y los alcaldes de las poblaciones afectadas para ratificar o no el convenio, que en teoría debe firmarse a las once de la mañana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_