_
_
_
_

Portavoces gitanos instan en Alcoy a organizarse y a ampliar el asociacionismo

La Asociación de Familiares de menores acogidos en la Residencia Comarcal El Teix de Alcoy ha organizado a lo largo de esta semana en esta ciudad la II Semana de Convivencia Gitana. El debate entre los principales portavoces de este colectivo ha puesto de manifiesto la necesidad de que las asociaciones crezcan. Pero también, la urgencia de limpiar la mala imagen en que ha caído el pueblo gitano, a raiz de la muerte de un bebé y de un camionero en Natzaret. Enrique Martínez Piera, director de la Residencia Comarcal El Teix, resaltó esta medida en pro de la agrupación de la etnia gitana busca que formar interlocutores válidos. El objetivo último es "darles un soporte para afrontar mejor las situaciones difíciles", en referencia a la tensión social que se desató tras conflicto en el barrio de Natzaret de Valencia. En relación al caso, el director de la residencia puso el acento en la protesta del pueblo gitano por la "mala imagen" que casos como éste dan al colectivo. "Es sorprendente el interés que ha despertado este caso en la opinión pública, lo cual contribuye a dañar su imagen. Es una pena que sólo sea noticia su parte negativa", agregó Enrique Martínez. En este aspecto lamentó el escaso eco que tuvo en los medios de comunicación el encuentro organizado por la UIMP en Valencia y el desconocimiento de la mayoría de la existencia de personajes ilustres de la etnia gitana como el catedrático José Heredia Maya, o el diputado del Parlamento Europeo Juan de Dios Ramírez Heredia. En defensa del asociacionismo también se pronunció Juan Roige, de la Asociación Gitana de Valencia, que planteó las bases al colectivo alcoyano para iniciar su propia agrupación local. Las jornadas, a las que han asistido cerca de medio centenar de personas, han servido también de excusa para refrescar las costumbres y los orígenes del pueblo gitano. Para esto se llevó a cabo la "izada de la bandera gitana". En la jornada inaugural se recordó que la etnia dispone de un estatuto y está reconocida como entidad cultural por la ONU. En esta línea, el presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana, Agustín Giménez, insistó en la necesidad de los integrantes de esta etnia de evolucionar con los cambios que se avecinan con el nuevo siglo. Para ello, consideró primordial la formación y adaptación del pueblo gitano y dijo que es necesario modernizar la imagen del colectivo y abandonar la visión original de un pueblo que vivía de la venta ambulante de animales en mercadillos. Con motivo de las jornadas la Residencia Comarcal El Teix ha acogido una exposición de fotografía con el nombre Árcángeles Morenos, de Jesús Salinas. La muestra, que estará abierta a lo largo de este mes, pretende dar una visión diáfana y moderna, distinta a los viejos estereotipos que se han hecho del pueblo gitano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_