_
_
_
_

El puerto de Valencia cede 20.000 metros más para acoger todos los contenedores de Natzaret

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia acordó ayer ceder 20.000 metros cuadrados del puerto de Valencia para deposito de contenedores. Esta zona, que se une a otros 65.000 metros que la Autoridad Porturia desafectó del puerto con la misma finalidad, ha sido cedida a petición del Ayuntamiento de Valencia ante la imposibilidad de ubicar en la base de La Marxaleta todos los contenedores que se encuentran en las bases de Natzaret y La Punta. Los responsables del puerto se mostraron reticentes a tomar esta decisión.

Según diversos consejeros, la cesión de terreno para ubicar los contenedores vacíos supone un problema, ya que el plan de uso del puerto de Valencia tiene definido el destino y la utilidad de cada metro de la instalación portuaria. "Además, el negocio del puerto son los contenedores llenos, no los vacíos", dijo un consejero. Con todo, y después de una reunión entre la alcaldesa y el presidente de la Autoridad Portuaria, el consejo de administración accedió ayer a ampliar los 65.000 metros cuadrados previstos inicialmente. En total serán 85.000 los metros cuadrados disponibles para depositar contenedores vacíos. Este será el espacio del que dispondrán las empresas ubicadas actualmente en Natzaret y La Punta para trasladarse. El puerto sería por tanto la zona en la que recalarían la mayoría de ellas, ya que la zona de La Marxaleta, que tiene 74.000 metros cuadrados, tiene una alta cuota de ocupación y no tiene capacidad para asumir a todas las empresas de Natzaret y La Punta. [Ayer, Recomar, empresa que opera casi el 50% de los contenedores del puerto de Valencia, hizo pública su decisión de firmar el acuerdo para el traslado de sus contenedores, después de que se aceptara que actuará al margen de la sociedad que se creará para gestionar los dos depósitos de contenedores]. La forma en que la Autoridad Portuaria ha cedido los 65.000 metros iniciales -45.000 de los cuales se aprobaron el octubre pasado, mientras que los otros 20.000 se aprobaron también ayer- y los últimos 20.000 metros cuadrados es diferente. Mientras que los primeros se han desafectado del uso portuario, los otros 20.000 no, lo que supone que antes de poderlos utilizar como base de contenedores, será necesario el permiso de los sindicatos de estibadores para autorizar el trabajo de operarios ajenos al puerto en el interior del recinto. Además, los 65.000 metros iniciales se ceden para dos años, mientras que los 20.000 nuevos son sólo por un año, ya que el puerto precisará de esos terrenos en ese tiempo. La Autoridad Portuaria buscará durante este ejercicio otra zona, posiblemente al este de la actual, para completar el periodo de dos años. Este bienio es el plazo que se ha marcado la Generalitat para tener lista la ubicación de una base de contenedores definitiva, proyecto en el que trabaja el director general de Transportes, Vicente Dómine. El terreno que se está buscando para ubicar esta base de contenedores intentará contentar los intereses de todas las partes, ubicándola a una distancia similar entre el puerto y el enlace con la A-3, aunque siempre cerca de la zona portuaria. Una vez conseguida esta instalación y el puerto pueda liberar los 85.000 metros cuadrados, este espacio será el arranque de la Zona de Actividades Logísticas. Dómine no fue ayer al consejo, por lo que no pudo informar sobre el avance de los estudios. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó ayer también el Plan de Empresa para el próximo ejercicio, en el que se incluyen las líneas estratégicas de actuación. También se aprobó el avance del plan de inversiones para el trienio 1999-2002, que recoge la prolongación del muelle de carga de automóviles, y la del contradique de Sagunto. Por otra parte, las asociaciones de vecinos de Natzaret mostraron ayer su sorpresa por la "repentina desaparición de todos los problemas burocráticos que hasta ahora habían impedido la solución a los problemas del barrio", informa Felip Pinazo. Los representantes de los colectivos cívicos han iniciado una campaña de recogida de firmas para exigir una actuación integral en el barrio, "tanto en el urbanismo, como en el medio ambiente, las infraestructuras y las diversas dotaciones de servicios". Las asociciones de vecinos también lamentaron que a pesar de las reiteradas denuncias presentadas, haya sido necesario un incidente tan grave como el ocurrido hace 15 días para que la policia haya actuado contra el tráfico de droga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_