_
_
_
_
EDUCACIÓN ACUERDO EN EL CONSELL ESCOLAR VALENCIÀ

Educación elaborará la nueva norma de entradas y salidas de los centros

María Fabra

El Consell Escolar Valencià, reunido ayer en sesión plenaria en Benicàssim, acordó ayer que sea la Consejería de Educación la que elabore una norma general que regule la entrada y salida de los alumnos de los centros de Secundaria, poniendo especial énfasis en los mayores de 18 años, que ya tienen autonomía jurídica. La decisión, que forma parte de las reivincaciones de la última manifestación nacional de estudiantes, plantea que sean los consejos escolares de cada centro los que tengan la última decisión.

El dictamen del Consejo Escolar indica que, una vez redactada la norma de la consejería, cada centro adaptará la misma a sus circunstancias particulares, como su ubicación en un caso urbano o en una zona rural, las medidas de seguridad con las que cuenta y los riesgos a los que pueden estar sometidos los alumnos. Asimismo el consejo solicita que esta nueva norma sea coherente con otros decretos de la misma índole. Además, las reglas básicas han de tener en cuenta de forma especial a los alumnos mayores de 18 años, puesto que cuentan con autonomía jurídica. El dictamen, elaborado previamente por la comisión permanente, fue aprobado por el pleno del consejo, reunido ayer en Benicàssim. El mismo sólo contó con los votos en contra de las Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos de Castellón y Alicante y con la abstención de la Concapa, precisamente las dos federaciones más afines al Gobierno de los populares. Pese estos dos votos en contra, el consenso en el seno del Consell Escolar Valencià es favorable a la incorporación del derecho los estudiantes a regular las entradas y salidas de los centros escolares durante la jornada lectiva, pero en horas en las que no haya clases. Sin embargo, los representantes del profesorado, preocupados por la responsabilidad penal que puede recaer sobre los docentes en caso de que un alumno se accidente en el exterior, han pedido a la Administración prudencia. Precisiones al texto La norma, que ayer se acordó que elaborara Educación, pretende que tenga en cuenta las características geográficas, sociales y culturales de cada centro a la hora de aplicar el reglamento. Es decir, que se haga explícito en la normativa que la solución pasa por respetar la autonomía de los consejos escolares de cada centro, para que sea la propia comunidad escolar, en función de sus propias especificidades, la que decida por sí misma. Los colegios religiosos, sin embargo, ya han manifestado su posición contraria a flexibilzar las entradas y salidas. Mientras que, del otro lado, el Bloc Jove Nacionalista, se manifestó en contra de que la decisión la adopte cada centro. La segunda reivindicación de los estudiantes -el derecho a huelga cuando existan discrepancias sobre acontecimientos académicos, culturales o sociales entre los alumnos y la dirección del centro- fue aprobada anoche también por el Consell Escolar Valencià. La mayoría de los miembros del Consell se mostró favorable a la normalización de un derecho del que ya gozan los estudiantes de Canarias, Euskadi, Navarra, Catalunya, Andalucía y Galicia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_