_
_
_
_
UNIVERSIDAD

La Universidad de Alicante abre un centro de estudios sobre la mujer

El Centro de Estudios sobre la Mujer (CEMUA), inaugurado ayer en la Universidad de Alicante, tendrá como primera tarea elaborar un amplio informe en el que se recoja la situación en la que se encuentran las mujeres en el campus y planteará proyectos que trabajen por la igualdad entre los y las estudiantes. Una de las iniciativas más ambiciosas será la planificación de proyectos relacionados con la educación de mujeres latinoamericanas en materia de salud y medio ambiente, para cuya consolidación el centro cuenta con el respaldo del Banco Mundial Interamericano para el Desarrollo. La Universidad ya mantiene contactos de este tipo con Bolivia, Honduras y El Salvador. Éste es un centro pionero que, según declaró ayer la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Ana Laguna, "equipara a la Universidad de Alicante con las más importantes de Europa". El centro, que dirige la profesora Nieves Montesinos, planteará actuaciones en cuatro ámbitos distintos: la investigación científica, la docencia, el asesoramiento y la cooperación internacional. De momento, un grupo de cuatro profesoras de la Universidad de Alicante se va encargar de cada una de estas áreas para su difusión por el campus. "Existe discriminación de género en todos los ámbitos, y esta es una cuestión que debe ser abordada desde una óptica pluridisciplinar y con la colaboración de toda la comunidad académica", señaló Montesinos, quien espera que departamentos como el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) o la Oficina de Relaciones Internacionales colaboren activamente en este iniciativa. Libro blanco Respecto a la redacción de ese libro blanco o informe sobre las mujeres del campus alicantino, en él se recogerá la situación de este colectivo a través de baremos como sus resultados académicos, sus éxitos profesionales, cuántas ocupan puestos de responsabilidad y cuáles son sus problemas e inquietudes para "plantear soluciones destinadas a garantizar la igualdad entre géneros", apuntó la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Ana Laguna. De momento, se están preparando dos jornadas de trabajo, un curso para el verano, varias conferencias y proyectos de cooperación internacional relacionados con la realidad social de las mujeres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_