_
_
_
_

El PSOE pide en el Congreso la difusión de las lenguas cooficiales

El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de ley en la que solicita el "reconocimienot de la realidad plural de España en los documentos personales de identidad, en instituciones y símbolos colectivos y en la enseñanza". En la proposición no de ley, que firma el secretario general del PSPV-PSOE, Joan Romero, junto a otros diputados de Cataluña, Galicia, Baleares y Canarias, se reclama una decena de medidas concretas. Así, la iniciativa parlamentaria del PSOE reclama la igualdad e idéntico tratamiento formal de las lenguas oficiales en el DNI, el pasaporte, el permiso de conducir, el libro de familia, el NIF y en los sellos de correos. Junto a estas medidas, también se solicita el uso de las cuatro lenguas oficiales en los documentos e intervenciones del Senado y que los organismos y empresas estatales de servicios sean capaces de prestarlos en cualquiera de las lenguas que sean oficiales en los territorios donde realizan su actividad. La iniciativa parlamentaria incluye dos últimos puntos en los que se solicita que "las lenguas españolas diferentes del castellano" tengan la condición de "idioma moderno optativo en la enseñanza reglada y que se cree un organismo estatal, con ámbito de actuación interior y exterior" que promueva "el encuentro y la difusión de las lenguas y culturas de España". En la justificación de la iniciativa -que pide que el Gobierno haga efectivas las propuestas en un plazo de seis meses-, el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados argumenta que "es el momento de avanzar en una nueva concepción plurinacional del Estado y en una nueva manera de valorar la realidad política y cultural de España". El texto señala que "la identidad dual que manifiestan una mayoría de españoles conlleva una lealtad compartida, coherente con la lógica descentralizadora, hacia las instituciones estatales y autonómicas sin que ello suponga contradicción en su existencia ya que, por el contrario, la legitimidad democrática en España implica una compatibilidad en la pertenencia a diversas comunidadades políticas". El secretario general del PSPV, Joan Romero, argumentó ayer que la iniciativa parlamentaria del PSOE está elaborada "desde la periferia" y tiene como objetivo "avanzar en el hecho diferencial" y difundir el resto de lenguas oficiales del Estado español. Relaciones con el PP Por otra parte, ayer se mantuvo abierto el paréntesis en las relaciones insititucionales entre los socialistas y el Partido Popular en las Cortes Valencianas después de que los populares se negasen a cubrir una vacante del PSPV en el consejo de administración de Ràdio Televisió Valenciana. El secretario general de los socialistas valencianos, Joan Romero, insistió en que la posición del PP ha sido burda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_