_
_
_
_

La Generalitat costeará el suelo para la Miguel Hernández

El Partido Popular intentó ayer sin éxito evitar que la Generalitat sea declarada responsable subsidiaria de la financiación de los terrenos sobre los que se construirá la Universidad Miguel Hernández de Elche. Una enmienda de UV a los presupuestos aprobada en comisión exige que el Consell asuma el coste del suelo si el Ayuntamiento de Elche elude la cesión de terrenos para la nueva universidad. Un voto particular planteado por los populares para evitar la enmienda no prosperó porque sólo fue apoyado por el único diputado de IPCV. Ricardo Costa, portavoz del PP, se enfrentó a Fermín Artagoitia, de Unión Valenciana, y argumentó que la iniciativa abre una vía para que el Ayuntamiento de Elche pueda incumplir el compromiso adquirido en 1997. Artagoitia recordó que la ley de creación de la Universidad fue pactada con los populares y aseguró que la enmienda sólo pretende evitar "riesgos" que podrían repercutir en los plazos establecidos para las obras. UV también propició que se aprobara una enmienda apoyada por el conjunto de la oposición para financiar las actividades previstas durante el año del Audiviosual Valenciano que propueso la correspondiente federación. En el ámbito de Educación, Miguel Barrachina, del PP, y Pasqual Mollà, de Esquerra Unida-Esl Verds, se enzarzaron en un agrio debate sobre la reducción de las inversiones en la enseñanza pública para asumir gastos de funcionamiento ordinario y favorecer a las empresas privadas. Mollà identificó al consejero de Educación como "digno representante del Opus" y denunció el deterioro progresivo de la enseñanza pública. Barrachina solicitó al portavoz de Esquerra Unida-Els Verds que abandone su "política de quemaiglesias", recordó que los conciertos educativos han sido habituales desde el primer Gobierno de UCD y se escudó en los números absolutos del gasto en Educación para rechazar las acusaciones de Mollà. Bombardeo a Irak Una declaración institucional sobre el bombardeo de Irak por parte de Estados Unidos la pasada madrugada provocó otro curce de acusaciones entre el PP y la oposición parlmentaria. El texto, propuesto por los socialistas y apoyado por EU-EV y Nova Esquerra, se abre con una mención a "la máquina de guerrra" y recuerda que "un país, un territorio, un pueblo han sido atacados unilateralmente por la más grande potencia militar del mundo", apuesta por las vías diplómáticas para resolver conflictos en el seno de las Naciones Unidas y concluye que la acción militar "no favorece los deseables avances de la Humanidad por los caminos de la paz". Rafael Maluenda, portavoz del PP, admitió no haber entrado en el fondo de la cuestión pero rechazó apoyar la iniciativa alegando que las declaraciones institucionales deben reservarse para situaciones "excepcionales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_