_
_
_
_

Los trabajadores de La Fe exigen explicaciones sobre el cierre de plantas

Cerca de un centenar de trabajadores del hospital La Fe de Valencia se reunieron ayer en el salón de actos del centro para aunar posturas de cara al anunciado cierre de plantas por parte de la dirección. En un ambiente de incertidumbre, en el que no faltaron las críticas a un posible desmantelamiento del hospital, los asistentes propusieron la elaboración de un manifiesto de protesta, así como la recogida de firmas en defensa del hospital. Las portavoces sindicales que tomaron la palabra en nombre de la Junta de Personal saliente -el miércoles se celebraron elecciones sindicales en todos los hospitales públicos-, anunciaron que hoy mismo, a las doce y media de la mañana, los sindicatos que hayan tenido representación se reunirán con el director gerente del hospital, Vicente Gil Suay, para pedirle información sobre el calendario previsto de cierre de plantas, y exigirle que las medidas de modernización del centro se pacten con los trabajadores. Los asistentes acordaron concentrarse esta mañana en los jardines del hospital, en espera de los resultados de la reunión con la dirección. En la asamblea anterior, celebrada tras el anuncio del cierre de varias unidades de hospitalización, los trabajadores ya habían acordado crear una plataforma en defensa de La Fe. Portavoces de UGT y CC OO anunciaron en la reunión que, según las órdenes de la dirección de enfermería, la planta sexta-tercera de Medicina Interna (en el pabellón Central) debía estar vacía de enfermos ayer mismo, y que al personal sanitario de esa unidad les habían adelantado las vacaciones de Navidad. El cierre afectará también, dijeron, a Traumatología de columna y Maternidad.

Farnós desautoriza el informe sobre La Fe y niega el cierre de mil camas ante las presiones

El consejero de Sanidad, Joaquín Farnós, dijo ayer que estará "encantadísimo" de comparecer en las Cortes Valencianas -el PSPV y Nova Esquerra habían pedido su comparecencia urgente- para explicar "la buena noticia" de que La Fe, "el buque insignia de los valencianos" se va a remodelar para ser "el mejor hospital de España". Farnós acusó a los socialistas de no haber invertido una peseta en La Fe durante su mandato y después de lamentar "la consabida campañita de los sindicatos", defendió el informe sobre la situación de La Fe encargado a la empresa de consulting Gemini. Aseguró que se trata de un informe "muy profundo y muy estudiado", que ya ha sido presentado a todas las partes implicadas. Sin embargo, en una nota oficial enviada a los medios de comunicación ayer por la tarde, el consejero desmentía que se vayan a cerrar mil camas en La Fe y que la plantilla del hospital se vaya a ver afectada por la remodelación. El pasado 10 de diciembre, un portavoz de la empresa Gemini presentó el estudio a la Junta de Personal de La Fe, en presencia de todos los cargos directivos del hospital. Según las notas tomadas por los miembros de la junta, el informe aboga por la conversión del hospital en un centro de 900 camas (actualmente tiene 1903) y destaca el impacto que tendrá la apertura del hospital de Alzira en el volumen asistencial de La Fe, ya que asumirá la atención de 230.000 personas, con cerca de 225 camas. "El proceso de cambio se producirá en La Fe de forma paulatina y ordenada, según se vaya comprobando el crecimiento del hospital de La Ribera", señalaba la nota oficial, en la que no se hacía ninguna mención al cierre de plantas de La Fe ni al malestar de los trabajadores. El comunicado insistía en que "no existe ningún proyecto de privatización", sino que se pretende mejorar la eficiencia del hospital de referencia de la sanidad valenciana. Los sindicatos se mostraron sorprendidos por la nota, y se preguntaron "para qué se han invertido 25 millones en el informe de la consultora". Precisamente ayer se dieron a conocer los resultados provisionales de las elecciones sindicales celebradas el miércoles en la sanidad pública. De ellos se desprende que los sindicatos tradicionales han perdido delegados en beneficio de nuevas formaciones, algunas de las cuales se presentaban por primera vez. El Cemsatse consigue el mayor número de representantes en las Juntas de Personal (106), seguido de CC OO (91) y UGT (83). El CSIF consigue 43, el SAE 46, USO 13, el Sindicato Independiente 10, el SIMAP 6 y la CGT y el STEP (mayoritario en Enseñanza) cinco cada uno. CC OO es el sindicato que mayor número de delegados obtiene para los comités de empresa (74), seguido de UGT (76) y Cemsatse (18). Sumando éstos a los delegados elegidos en el Hospital General y las áreas de salud mental, CC OO es el más votado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_