_
_
_
_

21 artistas andaluces ofrecen una visión ecléctica de García Lorca

Margot Molina

Composiciones para Federico García Lorca es el título de una peculiar muestra que presenta el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en su sede del monasterio de La Cartuja en Sevilla, y en la que se pretende evocar el genio creativo del poeta en el momento de su muerte. Ninguno de los 21 artistas andaluces que participan tiene más de 38 años, la edad de Lorca cuando lo mataron. Ángeles Agrela, Valentín Albardíaz, Paloma Gámez, Carlos Miranda y Santiago Ydáñez, son algunos de los artistas.

Todos los artistas que participan en esta exposición, organizada por la Fundación Caja de Granada, han rehuido el recurso fácil de la ilustración. Cada uno presenta, con formatos y técnicas completamente diferentes, la figura del poeta. La muestra, que podrá visitarse hasta el 31 de enero de 1999, se presentó el pasado abril en Granada, dentro de las Jornadas de Música Contemporánea, por eso se titula Composiciones. Además, la exposición ha pasado por Motril (Granada) y después de Sevilla viajará a Huelva. "No hay ningún punto en común entre las 21 obras. El resultado es muy ecléctico", comenta Rafael Ruiz Pablos, responsable de exposiciones de Caja de Granada. Tres fotografías de María de los Ángeles Díaz Barbado, las tres acuarelas que Ángeles Agrela ha titulado Ensayos para vestuario de Las hijas de Bernarda Alba, y el ensamblaje hecho con trozos de escopetas titulado Cuando oímos los sonidos de tu largo despertar, de Esther Cardell, son algunas de las piezas que se exhiben. En Composiciones podrá verse también el espejo roto con el que juega JGarcía en su obra o las maquinarias de reloj que Alejandro Gorafe ha encerrado en siete cajas con forma de corazón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_