_
_
_
_

'Lo tuyo es puro teatro', de La 2, acerca el arte escénico a la audiencia

Televisión Española levanta el telón. Después de muchos años sin función, la cadena estatal estrena hoy (17.20) Lo tuyo es puro teatro, una revista semanal que presenta la actriz Natalia Dicenta bajo la dirección de Rafael Herrero. El nuevo magazine acercará el arte escénico a los espectadores, con entrevistas a personajes destacados y reportajes sobre los últimos espectáculos. En el primer espacio, Nati Mistral recita fragmentos del Romancero gitano; Carola Escarola canta A la inmensa mayoría, y Kiti Manver habla de la obra Divinas palabras.

El teatro está en alza, en plena renovación. Cada día se abren nuevas salas y los espectadores llenan sus aforos. Televisión Española no quiere permanecer ajena a esta moda. Por eso, después de un largo tiempo de sequía, pone esta tarde en marcha Lo tuyo es puro teatro, espacio que toma prestado el nombre de un bolero que interpretaba hace unos años con singular sentimiento la cantante cubana La Lupe.Natalia Dicenta, en cada capítulo, invitará a los espectadores a vivir el teatro a través de un programa que "quiere distanciarse de las revistas televisivas habituales", dice Rafael Martínez Durbán, director del área de programas culturales y divulgativos de TVE. Con una original escenografía, unos decorados muy modernos y una iluminación especial, según sus responsables, Lo tuyo es puro teatro intentará transmitir "la emoción que las personas de teatro sentimos durante una función", afirma Rafael Herrero, quien asegura que pensó en Natalia Dicenta porque "reúne el perfil perfecto".

La actriz, sin embargo, no se considera periodista, ni siquiera presentadora: "Sólo actriz". "Intentaré hablar de la realidad teatral de una forma distendida, amena, y huyendo de los planteamientos minoritarios y el sentimiento de crisis. Será como una conversación entre amigos", subraya.

De su mano, el espacio recorrerá el mundo del cabaret, las obras clásicas y las salas alternativas, "lugar donde se está cociendo el relevo generacional", apunta Dicenta. Las cámaras del programa también saldrán a la calle para mostrar "cómo se vive el teatro en España y fuera de nuestras fronteras", dice, y adelanta que todas las semanas el plató se convertirá en un íntimo escenario donde los invitados "representen, reciten, canten y cuenten anécdotas y vivencias".

Otra de las aspiraciones de la actriz, que ha participado en obras como La zapatera prodigiosa o Antígona, en películas como Un paraguas para tres o en series como La casa de los líos o Lecciones de tocador, es que el teatro adquiera el mismo rango que el cine. "Es injusta la descompesación que existe en televisión entre un mundo u otro. Espero que TVE cambie de política", reivindica Natalia Dicenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_