_
_
_
_
LENGUA

El rector Ruiz rechaza la idea de que un político presida la Acadèmia de la Llengua

El rector de la Universidad de Valencia, Pedro Ruiz, rechazó ayer la idea, barajada por el PP, de que un político presida la Acadèmia Valenciana de la Llengua. "No puedo entender que una academia de la lengua esté formada por políticos ni que un político esté al frente de este organismo", señaló Ruiz en Morella, donde participó en la primera Trobada de representants d"estudians, que reúne a representantes de las universidades del arco mediterráneo. Ruiz añadió que "un organismo como éste [la Acadèmia Valenciana de la Llengua] sólo debe estar integrado y ser competencia de académicos, personas de prestigio lingüístico o creadores y productores literarios y artísticos". También sobre este asunto se pronunció ayer, en Alicante, el presidente de la sección filológica del Institut d"Estudis Catalans, Joan Argenter, quien precisó que "aún es pronto" para valorar la resolución adoptada por las Cortes Valencianas para resolver el conflicto lingüístico. Argenter eludió ahondar en la cuestión hasta que se conozcan los nombres de los 21 miembros que integrarán la Acadèmia. El filólogo dijo que para afrontar el problema de la lengua en la Comunidad Valenciana "existían múltiples soluciones para poner fin a una situación que creaba un conflicto político y social", y precisó que hasta que la Generalitat no complete todo el proceso no se podrá evaluar su alcance. Argenter realizó estas declaraciones minutos antes de inaugurar unas jornadas de la sección filológica del Institut d"Estudis Catalans que se celebran en la Universidad de Alicante y en Elche. Estas ponencias se enmarcan dentro de la política de descentralización que el departamento de filología del Institut instauró en 1990 para dar a conocer sus trabajos en todo el ámbito geográfico del catalán e intercambiar experiencias. Estas jornadas son las segundas que se realizan en la Comunidad Valenciana, tras las celebradas hace dos años en Castellón. La sesión de ayer se desarrolló en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Alicante, mientras que el encuentro de hoy tendrá lugar en el Ayuntamiento de Elche. El filólogo de Novelda Brauli Montoya expuso un extracto de su trabajo sobre la situación del catalán en la ciudad de Alicante, que, según sus estudios, sufre una atrofia lingüística. Montoya explicó, entre otros aspectos, que la atrofia lingüística "es un fenómeno bastante común en todas las lenguas en proceso de extinción".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_