_
_
_
_

El Gobierno ignora que la Cámara europea quiere expedientar a España por destruir el marjal de Pego

El Gobierno [EN] ignora que los diputados de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo hayan acordado por unanimidad solicitar a la Comisión que abra un expediente a España por la continua destrucción que sufre desde hace un par de años el marjal de Pego-Oliva. Desde el ministerio, Juan Luis Muriel, secretario general de Medio Ambiente, negó ayer que, tal y como anunciaron el miércoles los eurodiputados socialistas Ana Miranda y Josep Pons, la UE pretenda abrir un expediente a España por la desecación de este humedal valenciano.

El marjal de Pego, además de gozar de una figura de protección autonómica, la de parque natural, está incluido en importantes acuerdos internacionales, como el Convenio Ramsar (de zonas húmedas) o el listado de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). No sólo existe la amenaza del expediente. Los parlamentarios socialistas explicaron que incluso se corre el peligro de que la UE exija la devolución de las ayudas europeas (4,164 millones de ecus, más de 695 millones de pesetas) que ha destinado a la conservación de humedales valencianos, entre ellas, para la adquisición de tierras en el corazón del marjal de Pego-Oliva. Muriel fue categórico. Dijo que esa denuncia es vieja, que el acuerdo unánime de la comisión de peticiones ocurrió hace muchos meses y que, ahora, después de recibir la documentación de la Generalitat, el tema está parado, es decir, no se ha abierto ningún expediente a España. ¿Seguro? "La representación del Gobierno de España le da la versión que le ha dado", dijo el experto del ministerio. Sin embargo, Miranda ratificó anoche lo anunciado. "Si no se quieren enterar que no se enteren", dijo, "lo que él [por Muriel] no sabe es que la Comisión de Peticiones no se ha dado por satisfecha con las explicaciones dadas y ha vuelto a solicitar la apertura de un expediente". ¿Cuándo? "El martes a las diez de la mañana, por unanimidad y con presencia de diputados del Partido Popular Europeo". Sin embargo, ningún miembro del PP español asistió a la comisión. Miranda, que realizó una visita al marjal en agosto pasado, asegura que la UE está preocupada por las últimas noticias que vienen de Pego: "Las transformaciones están afectando a la nidificación de las aves, los bombeos desecan el marjal, se está salinizando el suelo y los insecticidas ya han llegado a la planta potabilizadora de Dénia", explicó la eurodiputada. Muriel asistió ayer en la Consejería de Medio Ambiente a una de las reuniones de la Comisión Temática de Educación Ambiental (compuesta por representantes de todas las comunidades autónomas) que está elaborando un borrador del Libro Blanco de la Educación Ambiental. Aparte de negar la amenaza de un expediente, el representante ministerial eludió toda responsabilidad en la destrucción del humedal, que está siendo desecado, roturado y cultivado por un grupo de agricultores pese a que una orden judicial prohíbe taxativamente toda transformación. Dijo que conocía el caso, que las competencias están transferidas a las autonomías y que daba por bueno el comportamiento de la Generalitat en el tema. Muriel incluso rehusó responder por qué la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana no vigila y hace cumplir la mencionada resolución judicial. El consejero de Medio Ambiente, José Manuel Castellá, acusó a los partidos de izquierda de caer en la trampa de la provocación con el tema del marjal, dijo que los expedientes administrativos están paralizados mientras siga abierta la vía judicial y que prosigue con la política de comprar suelo en la futura reserva integral del parque.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_