_
_
_
_

El IFA teme que Cárnicas Molina quiebre si la UE declara ilegales las ayudas

Alejandro Bolaños

El socorro prestado por las administraciones públicas a Cárnicas Molina puede volverse en su contra. El Comité de Ayudas de la Comisión Europea estudia hoy si los fondos aportados por el Gobierno central y la Junta, 10.000 millones de pesetas para rescatar a la empresa jiennense de su delicada situación financiera son incompatibles y si suponen una limitación de la libre competencia. "La devolución de un volumen de dinero tan importante llevaría a la empresa a la quiebra" avisó ayer Salvador Durbán, presidente del Instituto de Fomento Andaluz (IFA).

El futuro de una de las empresas punteras de la economía jiennense está comprometido por la decisión del Comité de Ayudas europeo, que atiende hoy una denuncia de limitación de la competencia en la asignación de fondos estatales a Cárnicas Molina. Su decisión sobre la compatibilidad de las ayudas de Junta y Gobierno central no será conocida, previsiblemente, hasta la semana próxima, cuando se reunan los Jefes de Gabinete de la Comisión Europea. El presidente del IFA mostró su convecimiento de que el dictamen será "positivo". Durbán, por si acaso, explicó que la agencia de desarrollo andaluza está "trabajando en todos los frentes" y que ya ha contemplado formulas de financiación "alternativa" por si la Unión Europea cuestiona las ayudas estatales. "El objetivo del IFA es mantener la actividad en esta zona de Jaén", reafirmó. Durbán esgrimió los resultados del plan de reestructuración llevado a cabo por el IFA para negar que "se esté atentando contra la competencia". El presidente de la agencia reconoció que el rechazo comunitario a la forma en la que Junta y Gobierno han articulado las ayudas a Cárnicas Molina pondría a la empresa al borde de la quiebra. "La Junta, como haría un empresario, está estudiando todas las opciones", aseguró Durbán. Certificado de calidad La agencia de promoción y desarrollo andaluza recibió ayer en Sevilla, de manos del representante de Aenor en Andalucía, Javier Iglesias, el certificado de calidad, de acuerdo con la norma ISO 9001, que premia la calidad en el diseño, la gestión, el control y el seguimiento de ayudas a empresas. "Es la primera agencia europea de desarrollo regional que recibe esta distinción", resaltó el presidente del IFA, quien se comprometió a incidir en reducir el tiempo de tramitación de las ayudas en un 15%. Hasta ahora discurre un promedio de 100 días entre el momento en que la empresa solicita la ayuda y el que la recibe. Antes de recibir la certificación de calidad, el presidente del IFA asistió a la inauguración, también en Sevilla, de unas sesiones sobre innovación y desarrollo tecnológico en pequeñas y medianas empresas (pymes), organizadas por el Instituto Andaluz de Tecnología. Allí, Durbán tiró de datos para dotar de argumentos al compromiso del IFA con las pymes de la región. "Hemos invertido en los últimos tres años 14.000 millones en el fomento de la innovación en las pymes andaluzas", aseguró, para adelantar que en lo que va de año el Instituto ha tramitado más de 500 ayudas a empresas por un monto de 1.500 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_