_
_
_
_

Cadena humana contra el sida

J. Ernesto Ayala-Dip

Previa al acto de clausura de los IV encuentros nacionales de personas viviendo con el virus del sida, los organizadores de las jornadas entrelazaron ayer sus manos para formar una cadena humana contra la enfermedad, en la que participaron afectados, familiares y especialistas en el VIH. El acto trasladó el escenario del encuentro de Teulada al puerto de Alicante, donde también se celebró una actuación de dantzaris (bailarines populares vascos), que sirvió para trasladar a la ciudadanía el sentir, lema y conclusión de los participantes: "Estamos por la vida". Después de tres días divididos en grupos de trabajo para tratar temas tan diversos como la nutrición de los afectados por el virus, la relación médico-paciente, el funcionamiento de las casas de acogida, las estrategias de las ONG frente al sida, la importancia de los grupos de autoapoyo o el posicionamiento de gays y lesbianas ante la enfermedad, enfermos y portadores del VIH disfrutaron de una lúdica y soleada mañana que finalizó con la recepción oficial ofrecida por el Ayuntamiento de Alicante en el interior de la fortaleza de Santa Bárbara. Allí sonó el mensaje principal y unánime: la necesidad de apoyo social que requieren los enfermos, víctimas habituales de una actitud de rechazo cuando mencionan que son portadores del virus.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_