_
_
_
_

Filmes argentinos y venezolanos concursan hoy en La Cita de Biarritz

El certamen de cine latinoamericano La Cita de Biarritz abre hoy su fase competitiva con la proyección de cinco largometrajes. Tres películas argentinas -Plaza de armas, de Fernando Díaz; El viento se llevó lo que, de Alejandro Agresti, flamante ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, y Fuera, de Martin Schvartzapel- y dos venezolanas -Amaneció de golpe, de Carlos Aizpúrua, y Antes de morir, de Pablo de la Barra- mantendrán su particular batalla por el Sol de Oro de este certamen. La Cita tomó ayer el relevo al Festival de Cine donostiarra con la proyección fuera de concurso del corto mexicano Sin sostén, de Rene Castillo y Antonio Urrutia, y el largometraje Central do Brasil, de Walter Salles, premio del Público en el recién clausurado certamen guipuzcoano y ganadora del Oso de Oro en Berlín este mismo año. A diferencia de lo que ocurre en San Sebastián, Biarritz proyecta varios filmes en concurso el mismo día. De hecho, serán cinco las producciones que participen hoy en la sección oficial de este certamen, que va consolidándose como referente de la cinematografía latinoamericana y que, en esta edición, dedica sendas retrospectivas al cine cubano y al 150 aniversario de la abolición de la esclavitud en las Antillas. Las cinematografías argentina y venezolana se alzan hoy como protagonistas. El viento se llevó lo que, la película de Alejandro Agresti que acaba de ganar con polémica la Cocha de Oro en San Sebastián, volverá a concurrir en este certamen junto a Plaza de armas, de Fernado Díaz. Intento de golpe de Estado Esta producción, también argentina, narra la historia de un artista plástico que trata de aferrarse a su relación sentimental para superar la sensación de abandono que le invade. Sin embargo, su novia, embarazada, tiene otros planes. En esa tesitura el protagonista descubre las causas que provocaron la separación de su familia hace décadas, que reaparecen como una burla del destino. El chileno Pablo De la Barra también incide en Antes de morir en los fantasmas del pasado. En este caso no es una separación, sino el asesinato de su familia lo que recobra vigencia, en un filme con tintes políticos. La Cita también proyectará en su sección oficial Fuera, de Martín Schvartzapel, una historia de dos generaciones de argentinos a los que les une el padecimiento de la misma exclusión social y la venezolana Amaneció de golpe, de Carlos Aizpurua. Este cineasta sumerge al espectador en una noche dramática en Caracas, cuando esta ciudad se sobresalta por un intento de golpe de Estado. La insurrección militar trastoca la vida de un grupo de personajes, cuyas reacciones revelan la crisis de valores políticos, morales y éticos. Este festival, que cuenta con un presupuesto de 150 millones, incluye también la competición de siete cortometrajes hasta su clausura el próximo domingo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_