_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

EL MAYOR ESPACIO PROTEGIDO VALENCIANO Nace el parque de Serra d"Espadà

Más de 30.000 hectáreas de las comarcas castellonenses del interior se convertirán hoy en el duodécimo espacio protegido de la Comunidad Valenciana si, tal y como anunció este fin de semana la Consejería de Presidencia, el Pleno del Consell aprueba en su reunión de hoy el decreto de creación del Parque Natural de Serra d"Espadà. Tras años de espera, los 19 municipios afectados verán al fin cómo parte de su superficie compondrá el mayor espacio protegido de la Comunidad Valenciana, reserva de grandes tesoros naturales.

Aparte de que Serra d"Espadà se convierte en el espacio protegido más grande de la región (un 50% mayor que L"Albufera), Ricardo Jiménez Peydró, el director general de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Medio Ambiente, destaca que el parque "nace del consenso, no sólo de los responsables municipales, también de los propios ciudadanos; no va a existir la conflictividad que hay, por ejemplo, en las zonas húmedas". Además, Jiménez Peydró anuncia que el modelo de administración será novedoso. "En Espadà creamos el órgano consultivo, que es el órgano de gestión habitual [en otros parques es sólo el director] y en el que los municipios tienen tanto peso [tres miembros] como la consejería". Sin embargo, para que la gestión del parque sea idónea, hace falta que el Consell que dirige Eduardo Zaplana se comprometa también con los presupuestos. No en vano, uno de los anexos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Espadà aprobado por la Generalitat hace un año es un estudio socioeconómico que ya cifra en 269 millones de pesetas las necesidades del parque sólo para el primer año. El Consell aprobó el 30 de Julio de 1997 el PORN del espacio a preservar. Un documento que regulaba las actividades permitidas y prohibidas en 100.000 hectáreas -las del parque, como Zona de Protección (ZP) y su colchón de seguridad o Zona de Amortiguación de Impactos (ZAI)- pertenecientes a 41 municipios castellonenses. 14 meses después, el director de Desarrollo Sostenible reconoce que los tramites administrativos han ralentizado mucho el proceso. Por eso hasta abogaría por una modificación sustancial de la ley 11 / 1994 de Espacios Naturales Protegidos que ahora impide simultanear procedimientos. Cambio de la ley Con la ley, sólo cuando el Consell ya ha aprobado el decreto del PORN -que ha necesitado una fase de consulta con los afectados, un anteproyecto de decreto, una fase de exposición pública, la contestación de las alegaciones recibidas, la consulta con el Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente (CAPMA) y el preceptivo informe del Consejo Jurídico Consultivo (CJC)- se puede elaborar el proyecto de decreto de creación de dicho parque. Y entoces repetir todos y cada uno de estos procesos. Por eso, Jiménez Peydró propone que una vez se hayan contestado las alegaciones del PORN y esté consensuado el parque, mientras se tramitan las consultas con el CAPMA y CJC, se pueda iniciar los trámites del decreto de creación del espacio a proteger. El responsable de los parques valencianos reconoce que esta solución puede recibir muchas críticas pero asegura que así se podría acortar plazos en la protección de un hábitat, proceso que ahora puede fácilmente prolongarse durante toda una legislatura, y eso siempre que no haya excesiva oposición a su creación. Es por esto que, con la situación actual, es materialmente imposible que la Generalitat declare antes de las próximas elecciones autonómicas, en la primavera próxima, ninguno de los parques pendientes aunque, efectivamente, hay bastante consenso en la necesidad de su protección y los trámites están relativamente avanzados. El siguiente en la lista es el de Sierra Calderona, cuyos límites están casi definidos. "Hemos hablado con todos los ayuntamientos", explica Jiménez Peydró, "y ahora se están constestando todas las alegaciones al PORN [10 de ayuntamientos, 396 de particulares, 10 de colectivos y otras 4 fuera de plazo]". El siguiente paso será presentarlo ante los dos órganos consultivos por lo que sólo con una decidida apuesta política del gabinete que dirige Zaplana se podrá aprobar el plan del parque esta legislatura y aún faltará otro año para que el decreto de creación vea la luz. El parque de Sierra Mariola, de cuyo PORN acaba de finalizar la fase de alegaciones, sería el siguiente. Y menos maduros están los de Sierra de Irta, Hoces del Cabriel y Sierra de Salinas.l

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_