_
_
_
_

Dos comadronas revelan detalles del plan militar para robar niños durante la dictadura argentina

La comadrona argentina Lorena Josefa Tasca declaró el martes ante el juez Adolfo Bagnasco que durante la dictadura atendió partos en el hospital de la guarnición de Campo de Mayo, donde funcionó un centro clandestino de detención, que no eran registrados por órdenes expresas del médico militar Julio César Caserotto, jefe de la maternidad clandestina en dicho centro. Bagnasco investiga el robo de bebés durante la última dictadura militar. El testimonio corrobora la teoría de que existía un plan durante la dictadura para secuestrar a los hijos de los desaparecidos.

"Una noche me llamaron a mi habitación para asistir a una mujer que traían en una camilla, acompañada de dos soldados y un suboficial", dijo Tasca en la reconstrucción de algunos de los hechos en los que participó. Una de las madres detenidas y posteriormente desaparecidas dio a luz con los ojos vendados. "¿Ya terminó?", inquirió el suboficial a la comadrona que atendía el parto. "Hay que retirarle la placenta y darle una inyección antihemorrágica", dijo Lorena Tasca. "¿Ahora terminó?" insistió al poco tiempo el militar. "Sí. La paciente tiene que hacer reposo. Hay que llevarla a una cama", respondió la comadrona. "Usted acá terminó. Vaya inmediatamente a su habitación", zanjó el suboficial.Otra testigo, la enfermera Ernestina Larretape, admitió ante el juez Bagnasco haber atendido a "tres o cuatro embarazadas detenidas por las autoridades militares" en la zona de epidemiología de Campo de Mayo, a las órdenes del mayor Caserotto.

El pasado 9 de mayo, Caserotto declaró ante el juez Roberto Marquevich, que instruye otra causa por sustracción de menores, que "en Campo de Mayo existieron órdenes verbales y escritas por la superioridad para que en lugar se asistiera a parturientas traídas por personal de Inteligencia". Según este testimonio, el director del hospital de Campo de Mayo, doctor Posse, daba las instrucciones de que las detenidas fueran internadas en epidemiología.

Horas después de esta declaración de Caserotto, el juez Marquevich ordenó la detención del exgeneral Jorge Rafael Videla, jefe de la primera Junta Militar tras el golpe de 1976, por considerarlo responsable mediato de un plan de apropiación de bebés nacidos en centros clandestinos de detención y cárceles militares durante la dictadura. Videla fue detenido por imputársele la responsabilidad en cinco casos de sustracción de menores. A última hora del martes, el juez Marquevich decidió procesar al exdictador por otros cinco casos, tras estudiar la documentación presentada por la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. En el juicio a las Juntas, celebrado en 1985 bajo el Gobierno de Raúl Alfonsín, el exgeneral fue condenado a cadena perpetua como responsable de 66 homicidios y cientos de torturas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_