_
_
_
_

IU acusa al ejecutivo de Málaga de abandonar el centro de la ciudad

El grupo municipal de IU acusó ayer al Ayuntamiento de Málaga de condenar "al abandono al centro histórico de la ciudad". Javier García, concejal de la federación, acusó a la corporación presidida por Celia Villalobos de incumplir tres acuerdos destinados a mejorar las condiciones de conservación del centro: uno acerca de las fuentes y surtidores de agua, otro sobre las placas y lápidas conmemorativas, y el último acerca de la recuperación de oficios y personajes tradicionales.

El primer acuerdo ponía de manifiesto el estado de "descuido" en que se encontraban cuatro fuentes emblemáticas del centro de la ciudad, entre ellas la de la calle de Los Cristos, que data de 1790, de la que desaparecieron dos caños de bronce. Según el testimonio de los vecinos, estos caños fueron robados, sin que en ningún momento el Ayuntamiento se encargase de reponerlos. Hoy, dos años después de la adopción del acuerdo municipal que prometía "arreglarla y adecentarla", la fuente sigue sin caños, sin agua y completamente llena de desperdicios. A su derecha, un muro medio ruinoso muestra una pintada que reclama la recuperación del "hermoso casco viejo de Málaga". Otras fuentes abandonadas son la del cementerio de San Miguel, un monumento funerario construido en 1860, que incluye un obelisco de ágata rematado con el símbolo de la brevedad de la vida humana, un reloj de arena con alas; la fuente de la Alameda de Barceló, de finales del XVIII, decorada con efigies de leones; y finalmente la fuente de Olletas. El segundo acuerdo exponía los problemas que afectan a las numerosas placas conmemorativas diseminadas por el centro urbano que distinguen las casas natales de personas destacadas o recuerdan acontecimientos históricos relevantes. Algunas de estas placas se encuentran en mal estado y otras están mal ubicadas. Es el caso de la de Rosario Pino, que habría de colocarse en su casa natal y sin embargo se halla en la Cochera de El Palo; y también de la dedicada a la duquesa de Parcent, destinada a la calle Moratín, y que se guarda en el almacén del Archivo Municipal. El Ayuntamiento se comprometió a solucionar esto pero hasta el momento, según IU, no ha tomado ninguna iniciativa respecto al patrimonio epigráfico malagueño. El último de los acuerdos pretendía impulsar la recuperación de oficios tradicionales malagueños de los siglos XIX y XX, ya desaparecidos, y reivindicaba las figuras de personajes populares como Miguel de Molina o Manuel Ocón. Aun cuando el Ayuntamiento aceptó, "estudiar la mejor forma de recuperar su recuerdo, especialmente en lo que se refiere a espacios urbanos", a juicio de IU, no se ha observado novedad alguna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_