_
_
_
_

Londres recibe con satisfacción la tregua de una milicia protestante

El Gobierno británico recibió ayer con satisfacción el anuncio hecho por la protestante Fuerza de los Voluntarios Lealistas del Ulster (LVF, en sus siglas en inglés) de que su campaña de violencia ha terminado, al tiempo que aumentan las solicitudes para que el IRA haga una declaración similar. En un comunicado enviado a varios medios de comunicación, los dirigentes de la LVF aseguraban que su campaña de atentados y asesinatos estaba acabada "completa y absolutamente". "La militancia de la LVF entiende la palabra completa claramente. Significa: entera, íntegra, llegada a su fin, absoluta, completamente terminada", señaló el grupo paramilitar protestante, considerado uno de los más crueles en Irlanda del Norte.La ministra británica para el Ulster, Mo Mowlam, resaltó en un comunicado que es "importante que la LVF mantenga un alto el fuego total y sin dudas". En los últimos días, los políticos de Irlanda del Norte han pedido al Sinn Fein, brazo político del IRA, que presione a la banda republicana para que declare el fin de su campaña violenta. El Ejército Republicano Irlandés (IRA) anunció su tregua en julio de 1997, pero se niega a declarar que su campaña de violencia ha llegado definitivamente a su fin.

Hasta el año pasado, la LVF era liderado por Billy Wright, asesinado en diciembre de 1997 en la prisión norirlandesa de Maze por el Ejército Nacional de Liberación Irlandés (INLA), grupo republicano que se separó del IRA hace muchos años y no respeta el alto el fuego.

La LVF, que había declarado su tregua poco después de que el acuerdo de paz para el Ulster fuera firmado en abril pasado, fue responsable a principios de año del asesinato de dos amigos en la localidad de Poyntzpass, en el condado de Armagh, en el sur de Irlanda del Norte, y de otros incidentes violentos. Su tregua fue vista como una estrategia para conseguir la liberación de los presos, de acuerdo con lo establecido en el acuerdo de paz para que los reclusos de organizaciones paramilitares que cumplen el alto el fuego puedan salir en libertad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_