_
_
_
_
TERROR EN ÁFRICA

EEUU minimiza las críticas sobre la seguridad en sus embajadas

, La Administración norteamericana desplegó ayer una campaña de imagen en la televisión para tratar de equilibrar las críticas sobre las escasas medidas de seguridad instaladas en las embajadas de Kenia y Tanzania.

Los equipos de investigación enviados por Estados Unidos tratan de cooperar en las labores de recuperación de los edificios devastados, pero con cuidado suficiente como para no destruir cualquier objeto o señal que pudiera proporcionar información sobre los autores del atentado o los explosivos empleados.

"Tenemos más de 280 delegaciones en el extranjero", dijo la secretaria de Estado, Madeleine Albright, en la NBC, "y hemos construido nuevos edificios allí donde hemos podido o hemos mejorado la seguridad en la medida de lo posible. Recientemente se modificó el edificio de la Embajada en Nairobi, pero es un edificio viejo y está en un sitio malo. El problema es que no tenemos ni el dinero ni la posibilidad de cambiar todas las legaciones diplomáticas a lugares perfectamente seguros". Albright aseguró que intentará conseguir un aumento de los presupuestos que el Congreso destina al incremento en las medidas de seguridad de las embajadas de EEUU.

Más información
Osama Bin Laden, 38.000 millones para matar
Una cumbre de grupos integristas decidió en junio golpear los intereses norteamericanos en el mundo

El secretario de Defensa, William Cohen, aseguró en la cadena CBS que los responsables de la seguridad intentan "evaluar con cuidado las amenazas que recibimos; ponemos tantas medidas de seguridad como podemos en las embajadas o instalaciones militares, y en ello hemos gastado miles de millones de dólares, pero es imposible tener una protección del 100% frente a atentados terroristas". Cohen criticó al Congreso por no haber proporcionado todo el dinero solicitado por la Administración para la mejora de la seguridad en las embajadas norteamericanas, "aunque confío en que esos presupuestos se corrijan a la vista de los acontecimientos", dijo.

Alerta total

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Departamento de Estado ha puesto en alerta a todas sus embajadas repartidas por el mundo y ha pedido a los ciudadanos estadounidenses que se pongan en contacto con las embajadas de cada país si viajan al extranjero.Albright respondió a las críticas con una defensa de los diplomáticos: "Mucha gente tiene una imagen equivocada de los diplomáticos, piensan que sólo se dedican a ir a fiestas, y en realidad son personas que deben representar a su país y, por tanto, salir a menudo para saber qué ocurre en el país en el que están. Las embajadas no son fortalezas".

Sobre las investigaciones, Albright reconoció que apenas han comenzado. "Sería irresponsable avanzar cualquier hipótesis", dijo la secretaria de Estado, "aunque sé que los americanos esperan una respuesta". Albright no quiso especular sobre posibles reivindicaciones, aunque reconoció que la forma de llevar a cabo los atentados y la sincronía entre ambas acciones terroristas apuntan hacia un grupo "bastante sofisticado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_