_
_
_
_
SENTENCIA DEL 'CASO MAREY'

El Supremo no pidió otro suplicatorio para Barrionuevo para no perturbar

El Tribunal Supremo decidió no solicitar al Congreso un nuevo suplicatorio para proceder contra el ex ministro del Interior y diputado socialista José Barrionuevo por supuesta malversación de los fondos reservados para no perturbar las deliberaciones del caso Marey, según informaron ayer fuentes del alto tribunal.

El sumario abierto por el uso irregular de los fondos reservados del Ministerio del Interior fue remitido al Supremo por la juez de Madrid Carmen Valcarce el pasado 8 de junio, el mismo día que Barrionuevo declaraba en el juicio por el secuestro de Segundo Marey. La juez consideraba que Barrionuevo era responsable de la desviación de los fondos y que, por ser aforado, el caso debía investigarse en el Supremo.

Poco después, el fiscal jefe anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, informaba de que existen indicios relevantes contra el exministro y que lo procedente era tomarle declaración en calidad de imputado.

Tras ese informe, un tribunal integrado por tres magistrados de la Sala Segunda del Supremo tenía decidido tramitar un suplicatorio al Congreso para poder investigar el patrimonio del ex ministro y tomarle declaración en calidad de imputado por delito de malversación de caudales públicos.

Los magistrados, sin embargo, consideraron que la tramitación en el Congreso del nuevo suplicatorio iba a suponer una perturbación adicional en la vida política y en las deliberaciones sobre la sentencia del caso Marey que se estaban desarrollando en ese momento, por lo que decidieron posponer la decisión con el fin de enfriar la situación.

Pérdida del fuero

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras la sentencia, en la que Barrionuevo ha sido condenado a 10 años de prisión por el secuestro de Marey y su financiación con fondos reservados, el diputado ha perdido "todos los honores, empleos y cargos públicos, aunque sean electivos". La pérdida de la condición de diputado conlleva la pérdida del fuero que le permitía ser juzgado por el Supremo.Ahora, el caso de los fondos reservados será devuelto al juzgado de Instrucción número 5 de Madrid, que investigará el patrimonio del ex ministro y le tomará declaración como imputado.

El hecho de que el Supremo no pidiera el nuevo suplicatorio no ha modificado la situación jurídica, puesto que la sentencia con la condena de Barrionuevo se habría notificado antes de que le pudieran tomar declaración en el alto tribunal.

Otras fuentes del Supremo consideran que el hecho de que Barrionuevo haya sido condenado por malversación de caudales públicos por la financiación del secuestro de Marey no impide que pueda ser juzgado por ese delito de nuevo, lo mismo que se puede juzgar a una persona por dos robos o por dos asesinatos.

Las citadas fuentes precisaron que la malversación por la que ha sido condenado Barrionuevo se refiere a poco más de 10 millones, mientras que el caso de los fondos afecta a cantidades muy importantes y a los sobresueldos cobrados por los altos cargos de Interior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_