_
_
_
_

La OCU alerta de nuevas subidas en las llamadas urbanas y en otros servicios telefónicos

, La polémica y la confusión envuelven las negociaciones sobre nuevas tarifas abiertas entre el Ministerio de Fomento y Telefónica. Ayer, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo público un comunicado en el que sostiene que la operadora mayoritaria va a aplicar subidas de las tarifas en llamadas urbanas y en servicios como la información general o el contestador automático. Telefónica, a través de un portavoz oficial, contestó que "no existe ninguna negociación [con Fomento] que esté centrada en aspectos concretos como los mencionados por la OCU".

Según la organización de consumidores, que ha tenido acceso a las propuestas presentadas por Telefónica al Ministerio de Fomento, el minuto de conversación en llamadas metropolitanas cuesta actualmente 1,9 pesetas (resultado de dividir lo que cuesta un paso, 5,7 pesetas, por los tres minutos que dura), y Telefónica propone que se suba el minuto a 4,52 pesetas en horario normal. El incremento por minuto sería del 137,89%.

Más información
La Bolsa alcanza un nuevo máximo y el valor de Telefónica rebasa los ocho billones

Según la OCU, Telefónica ha pedido también autorización para subir un 117,4% el servicio de información nacional (al que se accede marcando el 1003), que pasaría de 52,9 pesetas a 115 pesetas por minuto, y un 100% las llamadas desde cabinas a partir de las 10 de la noche, que pasarían de 17,85 pesetas por minuto a 35,7. Alertó también que "los servicios que se han anunciado como gratuitos (contestador automático en red o llamada en espera) pasarán a ser de pago (1.000 pesetas de alta y 100 de abono mensual). Un portavoz de Telefónica negó que se vayan a cobrar, pero la propuesta entregada a Fomento asegura exactamente que estarán "en promoción hasta abril de 1.999, con la total exención de cuotas" y propone esos precios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_